Federalismo

El federalismo no fue protagonista de la campaña electoral nacional y ante la perspectiva inminente de un presidente metropolitano, se insinuó como un tema a atender en una próxima gestión. Las consecuencias de su ausencia se están pagando desde los tiempos de la organización nacional y por estas horas se presentaron algunas facturas.

Opinión09/10/2023

F79g2CwXQAEEApo

El Ejecutivo provincial publicó hoy el Decreto Nº 659, por el que se aprueba la Declaración de Güemes. Se trata de un documento, que bajo la consigna ¡Sin Federalismo no hay país!, suscribieron los mandatarios de la Región Norte Grande el 24 de setiembre pasado cuando sumaron un acto institucional a la campaña del oficialismo, desde el nodo logístico en construcción en la localidad homónima. 

En los considerandos se destaca el objetivo del pronunciamiento de “elevar el compromiso firme e irrenunciable de la defensa del Federalismo, a cuyos postulados la Provincia de Salta adhiere expresamente”. Se interpretó a tal declaración como una repuesta a propuestas electorales de eliminación de la coparticipación y de reducción de la obra pública. De allí la ratificación de la agenda en común, definida al momento de integrar la alianza de los gobernadores del noroeste y noreste, en defensa de los intereses de la población “tantas veces discriminada desde políticas centralistas”. Se advierte en el documento que cualquier retracción en los ingresos que corresponden a las provincias, afectan a la base misma de Nación. También se subraya la importancia de obras de infraestructura para romper viejas asimetrías, potenciando las capacidades productivas regionales.

Esta problemática no aparece en los análisis públicos de candidatos y especialistas y ello ha quedado expuesto en los debates presidenciales, obligados por ley y llevados adelante en base a propuestas de una comisión de notables. No figuró el federalismo como un capítulo sustancial; mereció referencias tangenciales, generalmente introducidas por el único candidato del interior, quien destacó por ejemplo que las políticas de seguridad se financian con recursos provinciales. Ante las enjundiosas promesas de los candidatos, Juan Schiaretti denunció que los últimos gobiernos, de los kirchneristas y el de Juntos por el Cambio, dejaron solas a las provincias en la lucha contra el narcotráfico. Se incumplió con la ley de federalización del narcomenudeo, ya que desde el 2005 no se giró el dinero comprometido. 

En el último debate también responsabilizó a los últimos dos gobiernos del desastre económico que vive la Argentina, que se profundiza por la falta de federalismo. Esa visión fue ratificada por cuatro de los gobernadores de Salta, que tuvieron mandato en los últimos cuarenta años y  que en un encuentro promovido este sábado por un canal de televisión local, volcaron expresiones referidas al “exceso de centralismo”, que complica las gestiones provinciales. 

Hernán Cornejo, Juan Carlos Romero, Juan Manuel Urtubey y Gustavo Sáenz coincidieron en que el pueblo no puede estar atado a la voluntad de un presidente por lo que resulta impostergable un programa de convergencia, que fortalezca a las provincias que no disponen de las herramientas de política económica y sólo pueden adoptar decisiones marginales, no pocas impuestas por el gobierno nacional. Se reconoció que los gobiernos locales apenas pueden definir el 25% de ingresos Valle allí mencionar los sucesivos pactos fiscales que apuntaron a bajar los impuestos provinciales y a asumir más responsabilidades.

Precisamente en junio pasado se conoció un informe que ante la necesidad de mayores recursos, en este año el conjunto de las provincias ajustaron Ingresos Brutos en casi un 5%.  Por el Consenso Fiscal de 2017 hasta 2020 la carga se había reducido, excepto en Salta y Ciudad de Buenos Aires pero desde entonces, ha vuelto a crecer complicando a las empresas locales.Para lo que viene solo queda mantener la línea de acción planteada por el Norte Grande. De allí la importancia de la elección de los legisladores nacionales porque será el Congreso el escenario de la defensa del federalismo.


Salta, 09 de octubre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail