
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Se trataron temas puntuales referidos a las paritarias y algunos puntos de las actas firmadas con anterioridad. Desde UTM informaron que mantiene el paro y que el jueves podría dictarse conciliación obligatoria.
Salta02/10/2023Tras varias semanas de paro y movilización, funcionarios de la Municipalidad de Salta, se reunieron este lunes con representantes de la Unión de Trabajadores Municipales (UTM).
En la oportunidad, el secretario general de UTM, Pedro Serrudo junto a miembros de la Comisión, presentaron la propuesta concreta que consiste en un incremento del 40% para agosto y 20% para setiembre, más un bono de $100.000 en dos cuotas iguales y consecutivas.
Durante el encuentro se puso en conocimiento sobre los puntos pendientes de resolución y que motivaron las medidas de fuerza iniciadas el 31 de julio pasado y que actualmente continúan en todas las dependencias municipales.
"Nosotros tenemos claro los puntos solicitados y su impacto. No tendríamos problema de trabajar con la gestión actual y la entrante ya que entendemos que algunos pedidos tendrán continuidad en la próxima gestión", expresó el secretario general de UTM, Pedro Serrudo.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Federico Casas, propuso un trabajo continuo y coordinado. "Debemos trabajar en forma conjunta los dos meses que vienen y acompañarnos en la transición ya que ustedes representan a los trabajadores municipales", dijo.
Cabe destacar que la Secretaria de Trabajo de la Provincia, a raíz de una nota presentada por UTM, ha convocado a ambas partes a una reunión de Conciliación Obligatoria para el próximo jueves 5 de octubre a las 9 hs. La Conciliación se dicta para resolver las paritarias pedidas por UTM.
En tal sentido, el Secretario General de UTM, Pedro Serrudo, aclaró que "el jueves vamos a sentarnos a analizar las paritarias con el Ejecutivo Municipal en la Secretaría de Trabajo, pero eso nada tiene que ver con las medidas de fuerza que continúan ya que se realizan por el incumplimiento de la Municipalidad al Acta Acuerdo firmada en junio pasado y homologada por la Secretaría de Trabajo; son dos reclamos totalmente diferentes", enfatizó Serrudo
Participaron en la reunión, por el gremio UTM, miembros de la comisión directiva Carlos Salas, Guatavo Levy, Susana Sanchez y los contadores Victor Herrera y María Elena Nuñez.
Por la Municipalidad, el subsecretario Javier Guil, el coordinador Pablo Dzioba y la subsecretaria de Recursos Humanos, Alfonsina Paz.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
El organismo salteño formalizó un procedimiento específico para atender anomalías en servicios eléctricos y sanitarios, con enfoque en la defensa del consumidor.
El operativo se realizará en el horario de 8.30 a 13. Se atiende por turnos que deben pedirse vía Whatsapp. Se solicita respetar las condiciones pre quirúrgicas para prevenir riesgos.
El establecimiento permanecerá sin actividad, desde las 18 de este viernes 9 de mayo. La atención se retomará el lunes 12, a las 7 de la mañana.
Este lunes, la atención será por orden de llegada de 8 a 13 hs en el dispositivo municipal ubicado sobre Av. Armada Argentina y José M. Mirau.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.