La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
El Senado aprobó la construcción de cinco nuevas universidades nacionales
Tres estarán en la provincia de Buenos Aires, una en la Ciudad y una en Córdoba. Diputados ya había dado media sanción la semana pasada.
Provincias30/09/2023
Además de la eliminación del Impuesto a las Ganancias y la Ley de Alquileres, el Senado ayer también trató y aprobó la creación de cinco nuevas universidades nacionales: cuatro en Buenos Aires y una en Córdoba.
Se trata de las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, la de Río Tercero, en Córdoba; y las del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.
La semana pasada, la iniciativa había sido tratada en las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y Educación y la la senadora oficialista bonaerense Juliana Di Tullio se había pronunciado a favor de su aprobación. Remarcó que Argentina "tiene pocas universidades en comparación con el resto de los países de la región" y señaló que "en Brasil hay 8.500.000 de estudiantes, 6.400.000 van a las universidades privadas, 1.300.000 van a las federales y 800.000 a las públicas, o sea un 10%".
"En Argentina, 2.500.000 estudiantes van a la universidad, de los cuales 2.000.000 van a la universidad pública. Estamos en mejores condiciones que Brasil en términos de cantidad, pero hay una universidad cada 350.000 habitantes", había señalado Di Tullio.
El 20 de septiembre la Cámara de Diputados ya había dado su voto favorable al proyecto y ayer terminó de ratificarse en el Senado.
El bloque de La Libertad Avanza, encabezado por el diputado libertario Javier Milei, votó en contra, mientras que la izquierda y el oficialismo garantizaron la aprobación.
En pleno debate, la diputada del Frente de Todos Blanca Osuna remarcó que hay proyectos para crear ocho universidades, y a pesar de haber tratado solo cinco, aclaró que espera en poco tiempo dar tratamiento a las restantes con intención de quintuplicar la cantidad de alumnos en los 40 años de democracia.
Cinco nuevas universidades nacionales: todos los detalles
Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo
El Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo busca, a partir de un expediente presentado por el diputado y dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky, tener carácter "nacional".
Sus contenidos estarán orientados a la defensa, protección, investigación y promoción para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos, conforme se desprenden de la Constitución Nacional, de los tratados internacionales en la materia y de las leyes nacionales.
Universidad Nacional de Ezeiza
Por su parte, la creación de la Universidad Nacional de Ezeiza fue propuesta por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y apunta a contar con carreras de extensión e investigación vinculadas al desarrollo aeroportuario, al tecnológico y humano y de las organizaciones.
Universidad Nacional de Rio Tercero
En tercer lugar, las diputadas Gabriela Estévez (FdT) y Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical) propusieron la creación de la Universidad Nacional de Rio Tercero.
Bower de Koning argumentó en su exposición en la Cámara de Diputados: "Nuestro pueblo de Río Tercero decidió que la educación era la mejor forma de reparar el daño tan doloroso que sufrimos. La educación es la herramienta transformadora de los pueblos", expresó en referencia al atentado de la Fábrica Militar de Río Tercero en 1995.
Universidad del Delta
La creación de la Universidad del Delta es una iniciativa presentada por Sergio Massa cuando todavía era diputado nacional, y prevé cobertura en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar.
La institución abordará áreas estratégicas vinculadas a lo ambiental y la industria del conocimiento. Algunos de sus ejes serán la eco sustentabilidad, el cuidado del ambiente, el turismo, la seguridad informática, la industria del conocimiento, la biotecnología y la industria naval.
Universidad del Pilar
Por último, la iniciativa de llevar adelante la Universidad del Pilar, en la zona norte del Conurbano bonaerense, fue impulsada por el massista Ramiro Gutiérrez.
Estará orientadas principalmente a las ciencias vinculadas a la tecnología, la producción, el trabajo, la investigación con acento en aquellas temáticas asociadas a la, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática, y otras temáticas.

El hombre fue embestido por una camioneta cuando circulaba en su moto.

Río Negro: aparecieron perros y gatos callejeros con esvásticas tatuadas en las orejas
Provincias08/05/2025Proteccionista declaró que hace tres meses se detectó el primer caso y días después vecinos registraron más hechos.

A casi once meses de su desaparición, todavía no hay una pista firme de dónde podría estar el pequeño.

El conductor volcó cuando manejaba sobre la Ruta Nacional 40, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Esquel. La policía denunció que las personas que robaron “no era gente necesitada”.
Detuvieron a un policía federal acusado de distribuir material de abuso sexual infantil
Provincias06/05/2025La investigación comenzó tras un alerta emitido por una organización estadounidense.

La Oficina del Presidente repudió el rechazo del Senado a Ficha Limpia y denunció que el kirchnerismo busca perpetuar la impunidad en la política argentina.

Apriete en Central Norte: barras increparon a Emmanuel Giménez en plena práctica
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.

Desde este viernes rige la veda electoral: qué está prohibido y qué no
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.

El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.