El senador nacional denunció el impacto de las fake news en la política salteña y expresó su apoyo a que la justicia intervenga en el caso de Emiliano Estrada.
Media sanción a la iniciativa que busca instalar puestos de hidratación de agua en eventos masivos
Tras un intenso debate, Diputados aprobaron el proyecto de ley aplicable en eventos con concurrencia de más de 500 personas, en lugares cerrados o al aire libre. Se criticó la existencia de “lagunas” en el escrito de la norma.
Política26/09/2023La cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que propone disponer puestos de hidratación para la provisión de agua potable en todo evento o recital con una concurrencia de más de 500 personas, que se realicen en lugares cerrados o al aire libre, aplicable en toda la provincia.
El Diputado Patricio Peñalba resaltó que es espíritu de la norma apunta a la problemática del consumo excesivo de bebidas alcohólicas aunque “no pretende ser una solución defintiva”.
“El agua debe ser libre, gratuita, ilimitable y de fácil acceso, debe anunciarse la existencia y ubicación de los puestos de ubicación. Para lograr la efectividad de esta ley se plantea un régimen de sanciones de acuerdo a la gravedad o reincidencia de esta sanción”, detalló.
En este sentido apeló a la responsabilidad colectiva, puntualizando en “exigirle a todos los actores que tienen un nivel mayor de responsabilidad, los organizadores sea el estado o privado”, evitar incentivar el consumo.
A su tiempo, la Diputada Isabel De Vita brindó detalles expuestos por el toxicólogo Carlos Damin, quien señaló la existencia de un fenómeno en la Argentina como el tercer país del continente americano que más consume alcohol según la OMS, y advirtió sobre las consecuencias sanitarias tales como enfermedades crónicas no transmisibles, causales como diabetes, enfermedades cardio y cerebro vasculares, sobre peso, obesidad o cáncer. “Es una ley que hace al entorno saludable”, dijo.
Por su parte a Diputada Mónica Juárez señaló que la norma es un “un palo en la rueda con un incremento en la organización muy grande, porque el agua en Salta no es accesible, no es libre y no es de fácil acceso”.
Desde su banca, la Diputada Socorro Villamayor pidió que el escrito de la normativa exprese quien es el “sujeto obligado” a cumplir la norma y advirtió la falta de explicación sobre “donde irá el dinero recaudado en las sanciones”.
“La gratuidad no existe, hay alguien que paga. Los representantes de la Cámara dijeron que se iba a trasladar al consumidor, eso ni siquiera se debatió. También plantearon que eventualmente se hagan carga de la provisión de agua pero que tengan algún tipo de exención con ellos, tampoco se ha debatido”, manifestó.
Y refiriendo al debate anterior, todavía latente, se dirigió al presidente de la Cámara Esteban Amat: “no voy a pedir que vuelva a comisión porque nose si hace rato los números le jugaron a favor, pero lo aplicó igual, sí voy a mostrar que este proyecto no está reflejando las reuniones previas que hicimos con las Cámaras y no se han resueltos muchos de los aspectos”.
Respondiendo a las críticas, la Diputada Isabel De Vita explicó que el proyecto inicial incorporaba a establecimientos de gastronómicos, expendios de comida, locales bailables, salones, clubes, actividades o eventos de accesos públicos como la procesión del Milagro, pero se acordó ser “benévolos para avanzar en el cuidado de la salud de la población” y aclaró que “luego se irá ajustando a norma para que todos sin excepción se responsabilicen “.
Por su parte, el Diputado Roque Cornejo advirtió la existencia de “lagunas que van a impedir la ejecución de la norma” y pidió la readecuación del escrito, postulado que sea la empresa Aguas del Norte quien brinde el agua.
En el cierre del debate, Peñalba como autor del proyecto aceptó modificar el artículo 1° aclarando que el responsable de cumplir con la norma sería el “organizador” y pidió “pensemos en la salud de nuestros chicos, no en el bolsillo del organizador”.
El senador nacional Sergio Leavy se mostró optimista por la situación del espacio en la Cámara Alta de cara al 2025. Además adelantó los pasos que dará para asegurarse el quórum.
Leavy arremetió contra los traidores a los “principios” del kirchnerismo
El senador nacional apuntó a los diputados salteños y tucumanos que abandonaron los postulados del partido.
Presupuesto: la agenda que el Gobierno esquiva, para usar “discrecionalmente” los recursos
Pese el pedido de la oposición, el presidente Javier Milei no cede y la “ley de leyes” no será incluida en sesiones extraordinarias.
A pedido del gobierno nacional, el interventor Adrián Zigarán tiene a su cargo un presupuesto para construir un alambrado reforzado de 200 metros en Aguas Blancas.
La medida pretende reducir el décit, transparentar el gasto y equilibrar las cuentas públicas, informaron desde la cartera.
El Ministerio de Educación de Salta emitió la Resolución Nº 015, publicada hoy en el Boletín Oficial, que dispone la titularización de docentes en cargos vacantes para el ciclo lectivo 2025.
Autopista del Valle de Lerma: se oficializó las fincas que serán expropiadas
La obra demandará una inversión de 163 mil millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 36 meses.
El Ministro de Seguridad se reunió con el intendente de Rosario de la Frontera para articular tareas de prevención. Recorrieron el edificio donde funcionará el Distrito de Prevención 13 y la Comisaría Primera.
Desde el Hotel de la Liga Salteña -lugar donde se hospedan -, emitieron un comunicado asegurando que "cumple con los estándares de higiene" en el manejo de alimentos.
La Provincia presentó una propuesta salarial abierta y participativa para el primer semestre
Salta23/01/2025Contiene todos los puntos que los gremios plantearon en la reunión celebrada la semana pasada, en un marco de prudencia y eficiencia en la ejecución presupuestaria.