
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
El ex comisario integraba la cúpula policial al momento del hecho, en abril de 1975. La víctima, se había presentado para gestionar la autorización para retirar el cuerpo de la morgue de su hermano, militante de la Juventud Peronista.
Judiciales20/09/2023El Tribunal Oral Federal N°1, integrado por los jueces Federico Santiago Díaz (presidente), Marta Snopek y Marcelo Juárez Almaraz, inició este miércoles el juicio al ex comisario de la Policía de Salta, Joaquín Guil, por el delito de abuso deshonesto agravado por la calidad de funcionario, el uso de intimidación y por el concurso de dos o más personas, en calidad de autor mediato.
El fiscal general Carlos Martín Amad, a cargo del Área de Derechos Humanos, lleva adelante la acusación penal contra Guil, procesado por el juez federal N°1, Julio Bavio, el 29 de diciembre del 2020 junto al ex coronel retirado del Ejército, Virtom Modesto Mendíaz (actualmente con proceso suspendido) y a Roberto Arredes (incapacitado) ex comisario de la Policía de Salta.
Abierto el debate, por secretaría se dio lectura a un resumen del requerimiento de elevación a juicio, en el cual se expuso la acusación realizada por la fiscalía e iniciada el 4 de febrero del 2021 a partir de la denuncia radicada por la víctima, quien relató el episodio vivido el 24 de abril de 1975, cuando se presentó en el edificio de la Jefatura de la Policía de la provincia de Salta.
La víctima, hermana de un militante de la Juventud Peronista, había ido en busca de una autorización requerida por la morgue del Hospital San Bernardo para la entrega del cadáver de su hermano, quien había sido ejecutado junto a otro compañero a raíz de un operativo conjunto, entre la policía provincial y federal, ocurrido el 20 de abril en la localidad de San Lorenzo.
La mujer reveló que fue atendida por un policía, quien le recibió los papeles y ordenó que la hagan pasar a una habitación a fin de que sea requisada; oportunidad en la cual fue obligada a desnudarse, siendo abusada por el primer uniformado que la atendió, delante de otros 20 policías más.
Con otras pruebas sumadas desde la fiscalía, se estableció la responsabilidad de Guil en el hecho denunciado, lo cual también fue destacado por el juez Bavio en su procesamiento al sostener se trató de un hecho ocurrido en la propia Central de Policía de Salta. En ese marco, afirmó que la privación ilegítima de la libertad, los apremios ilegales, la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada y cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable, entre otros, resultan ser delitos de lesa humanidad, posición que fue propuesta por la fiscalía.
Una vez descripto el hecho y el encuadre jurídico, el tribunal interrogó a Guil por su derecho a prestar declaración, al cual el acusado se abstuvo, aunque no se descarta que lo haga más adelante. Acto seguido, se exhibió el video de la declaración de la víctima, en audiencia, en el marco del juicio seguido contra los responsables por la muerte de su hermano.
Al respecto, cabe señalar que el mismo tribunal, pero con la presidencia de Juárez Almaraz, dispuso la condena de prisión perpetua para Miguel Raúl Gentil (f) y del propio Guil por la muerte del hermano de la víctima, sentencia dictada el 29 de junio de 2015.
Un hombre fue encontrado lesionado en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad de Salta, durante las primeras horas de este sábado y falleció en el hospital San Bernardo.
Para una sucesión ordenada, la clave es la planificación anticipada, subrayó la abogada Luciana Barros Ruíz en Vale Todo, por Aries.
La abogada Luciana Barros Ruiz abordó las complejidades del derecho sucesorio argentino y explicó las diferencias entre sucesiones testamentarias e intestadas, así como los derechos de los herederos forzosos.
Usando un sello con el nombre de un médico del hospital local y realizando una falsa firma del profesional, confeccionaron certificados médicos y completaron formularios apócrifos para trámites, a cambio de dinero.
La Corte Suprema envió el monto actualizado al Tribunal Oral Federal 2. Si no pagan en 10 días hábiles, se avanzará con la subasta de bienes de los condenados.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.