
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
El ex comisario integraba la cúpula policial al momento del hecho, en abril de 1975. La víctima, se había presentado para gestionar la autorización para retirar el cuerpo de la morgue de su hermano, militante de la Juventud Peronista.
Judiciales20/09/2023El Tribunal Oral Federal N°1, integrado por los jueces Federico Santiago Díaz (presidente), Marta Snopek y Marcelo Juárez Almaraz, inició este miércoles el juicio al ex comisario de la Policía de Salta, Joaquín Guil, por el delito de abuso deshonesto agravado por la calidad de funcionario, el uso de intimidación y por el concurso de dos o más personas, en calidad de autor mediato.
El fiscal general Carlos Martín Amad, a cargo del Área de Derechos Humanos, lleva adelante la acusación penal contra Guil, procesado por el juez federal N°1, Julio Bavio, el 29 de diciembre del 2020 junto al ex coronel retirado del Ejército, Virtom Modesto Mendíaz (actualmente con proceso suspendido) y a Roberto Arredes (incapacitado) ex comisario de la Policía de Salta.
Abierto el debate, por secretaría se dio lectura a un resumen del requerimiento de elevación a juicio, en el cual se expuso la acusación realizada por la fiscalía e iniciada el 4 de febrero del 2021 a partir de la denuncia radicada por la víctima, quien relató el episodio vivido el 24 de abril de 1975, cuando se presentó en el edificio de la Jefatura de la Policía de la provincia de Salta.
La víctima, hermana de un militante de la Juventud Peronista, había ido en busca de una autorización requerida por la morgue del Hospital San Bernardo para la entrega del cadáver de su hermano, quien había sido ejecutado junto a otro compañero a raíz de un operativo conjunto, entre la policía provincial y federal, ocurrido el 20 de abril en la localidad de San Lorenzo.
La mujer reveló que fue atendida por un policía, quien le recibió los papeles y ordenó que la hagan pasar a una habitación a fin de que sea requisada; oportunidad en la cual fue obligada a desnudarse, siendo abusada por el primer uniformado que la atendió, delante de otros 20 policías más.
Con otras pruebas sumadas desde la fiscalía, se estableció la responsabilidad de Guil en el hecho denunciado, lo cual también fue destacado por el juez Bavio en su procesamiento al sostener se trató de un hecho ocurrido en la propia Central de Policía de Salta. En ese marco, afirmó que la privación ilegítima de la libertad, los apremios ilegales, la violación, la esclavitud sexual, la prostitución forzada y cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable, entre otros, resultan ser delitos de lesa humanidad, posición que fue propuesta por la fiscalía.
Una vez descripto el hecho y el encuadre jurídico, el tribunal interrogó a Guil por su derecho a prestar declaración, al cual el acusado se abstuvo, aunque no se descarta que lo haga más adelante. Acto seguido, se exhibió el video de la declaración de la víctima, en audiencia, en el marco del juicio seguido contra los responsables por la muerte de su hermano.
Al respecto, cabe señalar que el mismo tribunal, pero con la presidencia de Juárez Almaraz, dispuso la condena de prisión perpetua para Miguel Raúl Gentil (f) y del propio Guil por la muerte del hermano de la víctima, sentencia dictada el 29 de junio de 2015.
Consideró que no hubo prevaricato y que el accionar de la Corte Suprema fue legal. La denuncia apuntaba a la supuesta rapidez del fallo.
La investigación inició en 2024 ante reiteradas denuncias de una comunidad originaria sobre la extracción ilegal de madera de especies nativa que estaría realizando un grupo de personas en el Lote Fiscal 26. Uno de los acusados permanece detenido y los otros cinco fueron imputados este martes.
El conductor, tras realizar una maniobra de retroceso sin los recaudos pertinentes, embistió a la niña, causando su deceso. Deberá realizar un curso de educación y seguridad vial.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a Atómico 3 S.A., una sociedad registrada como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (PSAV).
La familia del menor inició una denuncia contra el Presidente por acusarlos de “kukas”, luego de una entrevista.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.