Revisión

La idea se va afirmando en base a elementos que se manifiestan a medida que se acerca la fecha de fin de mandato de Bettina Romero, la actual titular del Ejecutivo. Por un lado se considera que la gestión no es eficiente y por otro, que la administración es deficitaria. Ello da razón a la preocupación que reconoció Emiliano Durand porque el estado de cada área de la gestión muestra demandas insatisfechas y un panorama poco claro. El resultado electoral marca que una enorme mayoría tiene una visión absolutamente negativa de lo que ha sido el gobierno municipal, dijo el asesor de quien actualmente es el senador de la Capital. Javier David lo planteó desde su amplia experiencia en materia administrativa de recursos y de su conocimiento de la ciudad, a la que aspiró gobernar.
Emiliano Durand, el electo intendente, está convencido que habrá que atravesar unos tres o cuatro primeros meses muy duros por el contexto del país y por la situación que va a heredar y que no puede describir con precisión por la decisión de quien es su antecesora que, unilateralmente, resolvió comenzar la transición en noviembre. Eso sí, luego comenzará a transitarse un camino de mejora.
El proceso que se abrió el 14 de mayo pasado, cuando se realizaron las elecciones provinciales en las que Durand se impuso frustrando la pretensión de Romero de repetir mandato, se está transitando con la búsqueda de un mayor perfeccionamiento. Se suceden los cursos sobre planificación y planeamiento urbano mientras se prepara con los “mejores” para asumir la intendencia.
Con el dato de que el próximo será un año complicado, está integrando un gabinete cuyos miembros deberán acompañar mucho a la gente y estar a su lado resolviendo problemas, advirtió. El grupo de colaboradores deberá mostrar humildad, tranquilidad y agilidad en la prestación de servicios a la ciudadanía; asimismo deberá tener compromiso y ganas de hacer las cosas con fechas y metas.
En base a los comentarios que en estos días se efectuaron sobre la gestión pronta a caducar, se puede estimar que dejará muchas gestiones sin resolver y otras, como las de obras públicas, inconclusas. Las que son visibles a los ojos de los vecinos, como las de reparación de calles, están a la cabeza en distintos puntos de la ciudad. Pero también hay preocupación por el avance de la instalación de servicios que el intendente electo adelantó que no utilizará por no coincidir conceptualmente con su funcionamiento; es el caso de sistema de fotomulta para el control de la seguridad vial.
Una tercera cuestión probada por referencias del Ejecutivo Provincial es la cancelación de obligaciones financieras, como las del pago de sueldos, mediante anticipos cuya devolución quedará a cargo del próximo gobierno municipal. El Intendente va a entrar con un saldo de negativo en las cuentas de casi de 5 mil millones de pesos, según la estimación que realizara la concejal Alicia Vargas. Tampoco está terminada la Plaza 9 de Julio, que no solo debe mencionarse por la demora de su reforma, sino especialmente por su monto.
En la decena de sesiones que tienen por delante, los concejales tienen importantes tareas a encarar, como es la aprobación de la Cuenta General del Ejercicio Municipal 2022, que fuera girada a fines del mes pasado y el presupuesto del ejercicio fiscal 2024. Sin dudas serán circunstancias en las que un buen debate puede dejar en claro si la preocupación del próximo intendente se centrará en la gestión por venir o deberá ocuparse por el pasado, que por ahora no ha podido revisarse.
Salta, 19 de setiembre de 2023