
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
No es auspiciosa la situación de la Capital. Esa es la certeza creciente que tiene el intendente electo y el equipo que lo acompaña en el armado del próximo gobierno.
Opinión19/09/2023La idea se va afirmando en base a elementos que se manifiestan a medida que se acerca la fecha de fin de mandato de Bettina Romero, la actual titular del Ejecutivo. Por un lado se considera que la gestión no es eficiente y por otro, que la administración es deficitaria. Ello da razón a la preocupación que reconoció Emiliano Durand porque el estado de cada área de la gestión muestra demandas insatisfechas y un panorama poco claro. El resultado electoral marca que una enorme mayoría tiene una visión absolutamente negativa de lo que ha sido el gobierno municipal, dijo el asesor de quien actualmente es el senador de la Capital. Javier David lo planteó desde su amplia experiencia en materia administrativa de recursos y de su conocimiento de la ciudad, a la que aspiró gobernar.
Emiliano Durand, el electo intendente, está convencido que habrá que atravesar unos tres o cuatro primeros meses muy duros por el contexto del país y por la situación que va a heredar y que no puede describir con precisión por la decisión de quien es su antecesora que, unilateralmente, resolvió comenzar la transición en noviembre. Eso sí, luego comenzará a transitarse un camino de mejora.
El proceso que se abrió el 14 de mayo pasado, cuando se realizaron las elecciones provinciales en las que Durand se impuso frustrando la pretensión de Romero de repetir mandato, se está transitando con la búsqueda de un mayor perfeccionamiento. Se suceden los cursos sobre planificación y planeamiento urbano mientras se prepara con los “mejores” para asumir la intendencia.
Con el dato de que el próximo será un año complicado, está integrando un gabinete cuyos miembros deberán acompañar mucho a la gente y estar a su lado resolviendo problemas, advirtió. El grupo de colaboradores deberá mostrar humildad, tranquilidad y agilidad en la prestación de servicios a la ciudadanía; asimismo deberá tener compromiso y ganas de hacer las cosas con fechas y metas.
En base a los comentarios que en estos días se efectuaron sobre la gestión pronta a caducar, se puede estimar que dejará muchas gestiones sin resolver y otras, como las de obras públicas, inconclusas. Las que son visibles a los ojos de los vecinos, como las de reparación de calles, están a la cabeza en distintos puntos de la ciudad. Pero también hay preocupación por el avance de la instalación de servicios que el intendente electo adelantó que no utilizará por no coincidir conceptualmente con su funcionamiento; es el caso de sistema de fotomulta para el control de la seguridad vial.
Una tercera cuestión probada por referencias del Ejecutivo Provincial es la cancelación de obligaciones financieras, como las del pago de sueldos, mediante anticipos cuya devolución quedará a cargo del próximo gobierno municipal. El Intendente va a entrar con un saldo de negativo en las cuentas de casi de 5 mil millones de pesos, según la estimación que realizara la concejal Alicia Vargas. Tampoco está terminada la Plaza 9 de Julio, que no solo debe mencionarse por la demora de su reforma, sino especialmente por su monto.
En la decena de sesiones que tienen por delante, los concejales tienen importantes tareas a encarar, como es la aprobación de la Cuenta General del Ejercicio Municipal 2022, que fuera girada a fines del mes pasado y el presupuesto del ejercicio fiscal 2024. Sin dudas serán circunstancias en las que un buen debate puede dejar en claro si la preocupación del próximo intendente se centrará en la gestión por venir o deberá ocuparse por el pasado, que por ahora no ha podido revisarse.
Salta, 19 de setiembre de 2023
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.