
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
El candidato a Diputado Nacional de Salta Independiente consideró que “Salta ya eligió a su presidente” e instó a elegir “representantes comprometidos con los intereses de la provincia”.
Política14/09/2023Próximo a las elecciones nacionales del octubre, Salta Independiente (SI) se presenta con lista corta y un directo mensaje que reflejó en la campaña “CORTÁ” haciendo referencia al corte de boletas.
“400.000 salteños no fueron a votar y otro tanto votó en blanco, el 95% de los salteños no saben que podés votar por categoría, o sea cortar la boleta. Necesitamos que la gente se comprometa, hoy todo el mundo te dice “queremos que se vayan todos”, pero si están es porque no nos comprometemos, porque no sabemos a quién votamos, porque no sabemos que podemos votar por categoría, porque tampoco nos molestamos muchas veces ni a votar”, manifestó el candidato a Diputado Nacional Felipe Biella, en Hablemos de Política por Aries.
“En mi opinión la gente ya eligió a su presidente, y ahora tiene que elegir, nada más ni nada menos, quién quiere que represente a Salta porque independientemente de quién sea el presidente, nosotros necesitamos representantes comprometidos con los intereses de nuestra provincia, que siempre ha sido discriminada y perjudicada a lo largo de los años”, expresó.
Pese a no inscribirse directamente con un candidato a presidente, Biella reconoció que “los salteños quieren un cambio, terminar con la inflación y la inestabilidad”, se identificó como parte de esa oposición.
“Nosotros jamás vamos a votar un presupuesto que sea deficitario, porque sabemos que el déficit es lo que ocasiona la inflación, mucho menos vamos a votar medidas que traten de favorecer a políticos en sus candidaturas”, dijo.
Sin embargo, el referente de SI señaló que “cualquiera de los dos espacios que representan el cambio hoy tienen proyectos similares en la economía”.
“En el caso de Milei, propone una bimonetización inicial con una posterior dolorización cuando se cumplen ciertas cosas, y lo mismo propone Melconian (presentado como ministro de economía si Bullrich gana), una bimonetización de manera inmediata anclando determinada variable. Y por otra parte, los dos e inclusive ahora Massa se sumó a proponer un presupuesto que sea equilibrado sin déficit fiscal”, analizó.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.