
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Los domingos 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se realizaría también un tercer debate el 12 de noviembre, en caso de balotaje.
Política14/09/2023La Cámara Nacional Electoral (CNE) realizó el sorteo vinculado con el desarrollo de los debates presidenciales de cara a las elecciones generales, que tendrán lugar en octubre en Santiago del Estero y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para las elecciones generales.
En este marco, este jueves se sorteó el orden de los temas que debatirán los candidatos presidenciales, que quedó de la siguiente manera: Economía y Educación serán los primeros ejes que deberán desarrollar en Santiago del Estero, mientras que los temas Seguridad, Trabajo y Producción serán desarrollados en la segunda parte del debate, que se celebrará en Buenos Aires.
Asimismo, se definió que cada candidato dispondrá de un minuto de inicio y otro de cierre para su alocución. En tanto, habrá participación ciudadana, es decir que se podrá hacerle preguntas anticipadamente a los candidatos, que serán sorteadas.
Una de las novedades que tendrá el debate presidencial es que se incorporó la posibilidad de réplicas, cosa que no existió en el debate anterior. "Habrá hasta cinco derechos de réplica", informaron desde la Cámara Nacional Electoral.
Los debates presidenciales se realizarán los domingos 1 de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y 8 de octubre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se realizaría también un tercer debate el 12 de noviembre, en caso de balotaje.
Los cinco candidatos presidenciales que superaron las elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) fueron Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, JxC), Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda).
Con información de Ámbito
La expresidenta quedó habilitada para postularse a cargos nacionales, aunque la amenaza de un fallo proscriptivo de la Corte Suprema sigue latente.
Será el próximo miércoles por la tarde, donde se espera que asistan dirigentes de La Libertad Avanza de cara a la elección del próximo 18 de mayo.
Acompañando a la candidata a legisladora de su partido, el expresidente se mostró visiblemente derrotado.
Robert Prevost fue elegido como el sucesor de Francisco tras dos días de Cónclave. El mandatario participó del funeral del Sumo Pontífice argentino fallecido pocos días atrás.
El canciller disertó en el marco del Día de Europa y definió al tratado como una oportunidad "para conectarnos comercialmente con una de las regiones más relevantes del planeta".
El candidato a senador de Salta va con felicidad, criticó la indiferencia del poder legislativo ante los problemas de los salteños y prometió una política basada en el servicio y el bien común.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.