
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Por Aries, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur brindó detalles sobre la rendición de cuentas económicas de la provincia y se refirió a la confección del presupuesto 2024. “Hoy estamos muy atrasados por la elección que corre ahora en el mes de octubre, no es un año normal”, dijo.
Política11/09/2023En Hablemos de Política, por Aries, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur brindó detalles sobre la rendición de cuentas económicas de la provincia asegurando resultados con equilibro fiscal.
“Venimos con tres años y medio casi con equilibrio fiscal, tres años y un trimestre cerrado, esto es que los ingresos te alcancen para pagar los gastos del Estado. Esto ayuda a la posición de Salta y en función de esa información hemos subido nuestra calificación a nivel internacional a Calificadores de Riesgo, nos dieron de las mejores calificaciones argentinas”, expresó.
Así mismo, informó que se bajó la deuda de la provincia en 128 millones de dólares, y que queda pagar 32 millones de dólares en noviembre sobre fondos multilaterales y Fondo del Bicentenario.
Por otro lado, Dib Ashur adelantó que se realizan negociaciones para un financiamiento directo entre provincia y el BID por 50 millones de dólares –con un cierre previsto el 21 de septiembre- para economía del conocimiento y dos polos tecnológicos, uno en Capital y otro en San Antonio de los Cobres.
Finalmente, el ministro de economía remarcó el trabajo sobre la simplificación del sistema de ingresos públicos mediante la digitalización. “Hoy el 80% de los trámites tienen que ver con los impuestos, se hace de manera digital, queremos llegar al 100% donde nunca más tengas que ir a hacer un trámite presencial para pagar tus impuestos en Salta”, cerró.
Consultado sobre la conformación del presupuesto provincial 2024, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur, afirmó que se encuentran “atrasados” por la falta de previsibilidad nacional y las elecciones de octubre.
“No tenemos las pautas macrofiscales nacionales que te dicen con qué inflación vas a trabajar, con qué crecimiento vas a trabajar y con qué tipo de cambio promedio vas a trabajar. Nos hemos reunido con un grupo de ministros acá para empezar a trabajar en gabinete el esquema que iríamos planteando para el cierre de este año y ya para las perspectivas futuras. En las próximas semanas seguramente tendremos más noticias nacionales pero hoy estamos muy atrasados por la elección que corre ahora en el mes de octubre, no es un año normal”, manifestó.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.