
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Por Aries, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur brindó detalles sobre la rendición de cuentas económicas de la provincia y se refirió a la confección del presupuesto 2024. “Hoy estamos muy atrasados por la elección que corre ahora en el mes de octubre, no es un año normal”, dijo.
Política11/09/2023En Hablemos de Política, por Aries, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur brindó detalles sobre la rendición de cuentas económicas de la provincia asegurando resultados con equilibro fiscal.
“Venimos con tres años y medio casi con equilibrio fiscal, tres años y un trimestre cerrado, esto es que los ingresos te alcancen para pagar los gastos del Estado. Esto ayuda a la posición de Salta y en función de esa información hemos subido nuestra calificación a nivel internacional a Calificadores de Riesgo, nos dieron de las mejores calificaciones argentinas”, expresó.
Así mismo, informó que se bajó la deuda de la provincia en 128 millones de dólares, y que queda pagar 32 millones de dólares en noviembre sobre fondos multilaterales y Fondo del Bicentenario.
Por otro lado, Dib Ashur adelantó que se realizan negociaciones para un financiamiento directo entre provincia y el BID por 50 millones de dólares –con un cierre previsto el 21 de septiembre- para economía del conocimiento y dos polos tecnológicos, uno en Capital y otro en San Antonio de los Cobres.
Finalmente, el ministro de economía remarcó el trabajo sobre la simplificación del sistema de ingresos públicos mediante la digitalización. “Hoy el 80% de los trámites tienen que ver con los impuestos, se hace de manera digital, queremos llegar al 100% donde nunca más tengas que ir a hacer un trámite presencial para pagar tus impuestos en Salta”, cerró.
Consultado sobre la conformación del presupuesto provincial 2024, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur, afirmó que se encuentran “atrasados” por la falta de previsibilidad nacional y las elecciones de octubre.
“No tenemos las pautas macrofiscales nacionales que te dicen con qué inflación vas a trabajar, con qué crecimiento vas a trabajar y con qué tipo de cambio promedio vas a trabajar. Nos hemos reunido con un grupo de ministros acá para empezar a trabajar en gabinete el esquema que iríamos planteando para el cierre de este año y ya para las perspectivas futuras. En las próximas semanas seguramente tendremos más noticias nacionales pero hoy estamos muy atrasados por la elección que corre ahora en el mes de octubre, no es un año normal”, manifestó.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.