
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Fue de 6,8 y tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada 63 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech, a una profundidad de 8 kilómetros. Se contabilizan cerca de 700 heridos. Diversos países enviaron condolencias al país africano y ofrecieron ayuda para enfrentar la tragedia. La prensa local sostiene que es el sismo más fuerte registrado en la región.
El Mundo09/09/2023Los muertos por el terremoto de magnitud 6,8 que azotó la noche del viernes 8 de septiembre a Marruecos aumentó a 1.037 personas, de acuerdo con el más reciente reporte entregado por el Ministerio del Interior este sábado (09.09.2023). A ellos hay que sumar 1.204 heridos, 721 de los cuales se encuentran graves. También hay reportes de derrumbes de varios edificios en distintos puntos del país.
Interior señaló que la mayor cantidad de decesos (542) se produjo en Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, seguida de Taroudant (321 víctimas mortales), Chichaoua (103 fallecidos), Ouarzazate (38), Marrakech (13), Azilal (11), Agadir (5), Casablanca (3), Al Youssufia (1) y en Tinguir (1). La sacudida se sintió hasta la capital Rabat, a cientos de kilómetros, y en ciudades costeras como Casablanca o Esauira, incluso en el país vecino de Argelia.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el movimiento telúrico fue de magnitud de 6,8 y se produjo a una profundidad de 18,5 kilómetros, con epicentro 71 kilómetros al suroeste de Marrakech a las 23:11 hora local. Una réplica de magnitud 4,9 se dejó sentir una hora más tarde.
La televisión estatal Al-Aoula mostró varios edificios derrumbados cerca del epicentro del sismo. En Marrakech las personas movían los escombros en busca de sobrevivientes.
El sismo también se sintió en ciudades costeras como la capital Rabat, Casablanca o Esauira, al igual que en varias provincias del oeste de Argelia, el país vecino, pero su departamento de defensa civil descartó daños o víctimas.
El impacto del seísmo anómalo como lo llaman los expertos fue devastador y tomó por sorpresa a los habitantes de Marruecos debido a la hora en la que se produjo.
Aseguran que no es una zona sujeta a altos movimientos telúricos y por eso llama la atención su virulencia e impacto.
"Sentimos una sacudida muy violenta, me di cuenta de que era un temblor", contó a AFP Abdelhak el Amrani, un habitante de Marrakech de 33 años. "Vi que los edificios se movían. No tenemos los reflejos para este tipo de situaciones. Después salí y había mucha gente fuera. La gente estaba conmocionada y en pánico. Los niños lloraban ", relató Amrani. Los medios marroquíes informaron que éste es el sismo más potente registrado en este reino en el norte de África.
Inmediata ola de solidaridad
Pocas horas después varios países ya había ofrecido asistencia a Marruecos. El presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed, "ordenó el establecimiento de un puente aéreo para transportar ayuda urgente" a Marruecos, mientras que Jordania ya contactó a las autoridades marroquíes para "proporcionar toda la ayuda que necesiten.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mostró su conmoción por lo sucedido y aseguró que su país "está listo para ayudar”. Turquía también ofreció "todo su apoyo el pueblo hermano”, mientras que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó la provisión de "toda la asistencia necesaria” a Marruecos. Lo mismo hizo Reino Unido, que se mostró dispuesto a ayudar "en todo lo que podamos”. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en tanto, envió sus condolencias al rey Mohammed VI y a todo el pueblo marroquí.
Fuente: DW
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.