
Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.


Fue de 6,8 y tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada 63 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech, a una profundidad de 8 kilómetros. Se contabilizan cerca de 700 heridos. Diversos países enviaron condolencias al país africano y ofrecieron ayuda para enfrentar la tragedia. La prensa local sostiene que es el sismo más fuerte registrado en la región.
El Mundo09/09/2023
Los muertos por el terremoto de magnitud 6,8 que azotó la noche del viernes 8 de septiembre a Marruecos aumentó a 1.037 personas, de acuerdo con el más reciente reporte entregado por el Ministerio del Interior este sábado (09.09.2023). A ellos hay que sumar 1.204 heridos, 721 de los cuales se encuentran graves. También hay reportes de derrumbes de varios edificios en distintos puntos del país.
Interior señaló que la mayor cantidad de decesos (542) se produjo en Al Haouz, -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, seguida de Taroudant (321 víctimas mortales), Chichaoua (103 fallecidos), Ouarzazate (38), Marrakech (13), Azilal (11), Agadir (5), Casablanca (3), Al Youssufia (1) y en Tinguir (1). La sacudida se sintió hasta la capital Rabat, a cientos de kilómetros, y en ciudades costeras como Casablanca o Esauira, incluso en el país vecino de Argelia.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el movimiento telúrico fue de magnitud de 6,8 y se produjo a una profundidad de 18,5 kilómetros, con epicentro 71 kilómetros al suroeste de Marrakech a las 23:11 hora local. Una réplica de magnitud 4,9 se dejó sentir una hora más tarde.
La televisión estatal Al-Aoula mostró varios edificios derrumbados cerca del epicentro del sismo. En Marrakech las personas movían los escombros en busca de sobrevivientes.
El sismo también se sintió en ciudades costeras como la capital Rabat, Casablanca o Esauira, al igual que en varias provincias del oeste de Argelia, el país vecino, pero su departamento de defensa civil descartó daños o víctimas.
El impacto del seísmo anómalo como lo llaman los expertos fue devastador y tomó por sorpresa a los habitantes de Marruecos debido a la hora en la que se produjo.
Aseguran que no es una zona sujeta a altos movimientos telúricos y por eso llama la atención su virulencia e impacto.
"Sentimos una sacudida muy violenta, me di cuenta de que era un temblor", contó a AFP Abdelhak el Amrani, un habitante de Marrakech de 33 años. "Vi que los edificios se movían. No tenemos los reflejos para este tipo de situaciones. Después salí y había mucha gente fuera. La gente estaba conmocionada y en pánico. Los niños lloraban ", relató Amrani. Los medios marroquíes informaron que éste es el sismo más potente registrado en este reino en el norte de África.
Inmediata ola de solidaridad
Pocas horas después varios países ya había ofrecido asistencia a Marruecos. El presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed, "ordenó el establecimiento de un puente aéreo para transportar ayuda urgente" a Marruecos, mientras que Jordania ya contactó a las autoridades marroquíes para "proporcionar toda la ayuda que necesiten.
Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, mostró su conmoción por lo sucedido y aseguró que su país "está listo para ayudar”. Turquía también ofreció "todo su apoyo el pueblo hermano”, mientras que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó la provisión de "toda la asistencia necesaria” a Marruecos. Lo mismo hizo Reino Unido, que se mostró dispuesto a ayudar "en todo lo que podamos”. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en tanto, envió sus condolencias al rey Mohammed VI y a todo el pueblo marroquí.
Fuente: DW

Los servicios de inteligencia de Ucrania (GUR) reivindicaron un ataque contra un oleoducto militar en la región de Moscú, al que atribuyen la destrucción de tres líneas de suministro de combustible utilizadas por las tropas rusas.

Ian y Stuart Paton, del Reino Unido, cultivaron una calabaza de más de 1.270 kilos, la más grande jamás registrada en competencias internacionales.

Al menos 13 personas murieron y 11 siguen desaparecidas tras las inundaciones y deslizamientos de tierra que golpearon el centro de Vietnam.
El presidente Daniel Noboa negó la instalación de una base estadounidense en el archipiélago, aunque dejó abierta la posibilidad de cooperación en Manta o Salinas.

Disneyland París actualizó sus controles de acceso luego de que una estafa viral en TikTok permitiera el ingreso gratuito mediante el intercambio de entradas.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.