
El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.


El concejal electo, Martín Del Frari, se refirió a la situación actual del municipio advirtiendo un “endeudamiento” y criticó la “mala relación” de la actual intendenta con el Concejo Deliberante.
Política08/09/2023


En Hablemos de política, el concejal electo Martin Del Frari –quien volverá a ocupar una banca en el CD- analizó el presente del municipio capitalino durante el final de la gestión de la actual intendenta Bettina Romero.
“La Ciudad de Salta está en un estado muy comprometido, ha quedado prácticamente abandonada, con una municipalidad y una gestión municipal actual prácticamente de acefalía. Tenemos una intendenta que está de vacaciones, no se ha iniciado ninguna transición hasta el momento”, lamentó.
Del Frari también se refirió a la situación financiera de la municipalidad advirtiendo que “está endeudada”
“Los sueldos se pagan a duras penas, no hay dinero en la municipalidad y se han tomado algunos créditos y algunos empréstitos que han comprometido el equilibrio fiscal de la municipalidad para la próxima gestión de Emilano Durán”, expresó.
En este sentido, el concejal electo criticó la “mala relación” de la actual intendenta con el Concejo Deliberante y consideró que “esconder información” fue una característica de la gestión Romero.
“Me parece que ha sido una característica de la gestión Romero esconder información y llevar adelante licitaciones, convenios, contratos de manera casi misteriosa, recordemos que cuando se le entregó a una empresa privada el manejo de los crematorios en la Ciudad de Salta se lo hizo entre gallo y medianoche prácticamente, cuando el Concejo Deliberante no estaba funcionando, y también se intentó hacer algo parecido con un convenio de las famosas fotomultas con la empresa CECAITRA cuando el Consejo Deliberante estaba en receso”, señaló.
Por otro lado, el concejal electo Martín Del Frari se refirió a las distintas obras paralizadas en la Ciudad “que fueron prometidas en medio de la campaña política antes de las elecciones”.
“Están paralizadas y no hay ninguna vista de que esas obras se terminen porque en la municipalidad no hay dinero, prometieron cosas que no podían cumplir, prometieron 30 cuadras de pavimento en Barrio Democracia, y solamente comenzaron a hacer el cordón cuneta en 10 cuadras”, expreso.
Así mismo advirtió que “se entregaron más de 25 nuevas obras a futuro a empresa con la cual la municipalidad de la gestión Romero ya tenía una relación, y que la va a tener que pagar el Intendente Emiliano Durán cuando asuma”.
“Es cierto que la Argentina sufrió un proceso inflacionario en los últimos años, pero de ninguna manera eso puede ser un pretexto por parte de la gestión de la Intendente Romero para justificar la paralización de las obras que tenían su propio presupuesto y que han tenido redeterminaciones de obras de manera constante”, manifestó.
En este sentido Del Frari señaló que “el caso de tantas irregularidades que ha tenido la gestión municipal actual amerita a que se haga una auditoría de toda la obra pública en los últimos años”.

El Presidente encabezó el último acto antes de los comicios del domingo con Santa Fe como escenario, provincia clave para el oficialismo.

A los pies del monumento al Gral. Güemes, el gobernador Gustavo Sáenz cerró la campaña de ‘Primero los Salteños’ de cara a las elecciones legislativas nacionales del domingo próximo.

Durante el cierre de campaña de Primero los Salteños, el diputado provincial electo, Gastón Galíndez, señaló que “no está bueno que a los representantes salteños se los elija desde Buenos Aires” y resaltó la importancia de “anclar el futuro del Norte Grande”.
Los candidatos para suceder a Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia son el viceministro, Sebastián Amerio, y el intendente de General Pueryrredón, Guillermo Montenegro.
Para Trump, el compromiso para auxiliar financieramente a Milei, a quien considera un aliado clave, se ha convertido en un dolor de cabeza en el frente interno -incluso entre sus votantes republicanos.

El economista, actual secretario de Finanzas, destacó el “honor” de asumir el cargo y dijo que seguirá impulsando la política de apertura económica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.