
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
Argentina ocupa el puesto 49 entre 60 países en prevención y respuesta al abuso y explotación sexual contra niñas, niños y adolescentes, según informe internacional.
Argentina08/09/2023La Fundación Red por la Infancia presentó un informe sobre la niñez en la Argentina, en el que si bien destacó que en el país existen buenas leyes de protección, advirtió que debería avanzarse sobre la tipificación de algunos delitos.
El reporte, denominado "Fuera de las Sombras", comunica sobre cómo 60 países del mundo, que representan el 85 por ciento de la población mundial de niños, niñas y adolescentes, están previniendo y respondiendo al abuso y la explotación sexual (AES).
La Argentina, por su parte, ocupa el puesto 49 en ese ranking y se encuentra en el último puesto a nivel regional. El informe se presentó en el marco de la Comisión Bicameral del Defensor del Niño, Niña y Adolescente ante Senadoras y Diputadas, autoridades del Poder ejecutivo nacional, jueces y defensores del Poder Judicial de la Nación.
Si bien la Argentina se destaca por tener buenas leyes de protección a las víctimas, ya que los delitos no prescriben, las víctimas de trata no son criminalizadas y se garantiza el acceso a la ILE y a la salud pública, debería tipificar como delito la compra y venta de niños y revisarse la edad de consentimiento, ya que el Comité de los derechos del niño considera que los 13 años es "muy baja", mientras que la media en la región es de 15 años y en Europa de 18.
Paula Wachter, directora ejecutiva de Red por la Infancia, sostuvo que "se necesita construir un sistema de respuesta que aborde todas las dimensiones del problema: buenas leyes que protejan a los niños, políticas públicas que aumenten los factores de protección, compromiso de los gobiernos para elaborar un plan nacional para prevenir y abordar la violencia sexual en la infancia con presupuestos adecuados".
"También necesitamos sistemas de apoyo y recuperación a los niños víctimas y un proceso de justicia amigable a los niños que sancione a sus agresores en un tiempo razonable", añadió.
Asimismo, Wachter remarcó que "al igual que en el resto del mundo, Argentina enfrenta los mayores desafíos en la elaboración de un plan nacional de lucha contra el abuso sexual y en la producción de estadísticas confiables sobre los casos de violencia en la infancia y cómo los mismos se resuelven en el proceso judicial".
Según el reporte, alrededor de 400 millones de niñas, niños y adolescentes son víctimas de explotación y abuso sexual en el mundo. La prevalencia es similar, independientemente del grado de desarrollo de los países.
Con información de Noticias Argentinas
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.