
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Lo anunció la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien explicó que el accionar del dictador chileno "ofende los valores y principios rectores de nuestros próceres".
Argentina06/09/2023El presidente Alberto Fernández firmó un decreto mediante el cual le retiró dos condecoraciones que la Argentina le había otorgado a Augusto Pinochet, el dictador que gobernó Chile de 1973 a 1990, al considerar que su accionar "ofende los valores y principios rectores de nuestros próceres".
La medida fue comunicada este miércoles en una conferencia de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien anunció que "el Presidente ha firmado el decreto 455 mediante el cual se le cancela a Augusto Pinochet el derecho a usar las insignias Orden de Mayo y Orden del Libertador San Martin oportunamente otorgadas".
"Pinochet no es merecedor de la gratitud de la Nación Argentina, pues es alguien que ejecutó actos políticos que avasallaron la vida y degradaron la condicion humana", citó Cerruti del decreto que fue publicado esta tarde en el Boletín Oficial.
Y agregó "Nuestro país celebra 40 años de democracia y es imprescindible reivindicar todos los días, los valores que dan vida al Estado de Derecho rechazando cualquier acto negacionista del terrorismo de Estado así como las violaciones a los derechos humanos. #DemocraciaSiempre".
"Queda cancelado para el ya fallecido Augusto PINOCHET UGARTE y sus derechohabientes, el derecho a usar las insignias de la 'ORDEN DE MAYO AL MÉRITO MILITAR' y la 'ORDEN DE MAYO AL MÉRITO' oportunamente otorgadas, ambas en el grado de 'GRAN CRUZ'", indica el primer artículo del decreto.
Al respecto, Cerrutti acotó que la desición se dió "por haber transgredido los ideales de Mayo y ser responsable de actos incompatibles con los principios sanmartinianos que rigen dichas Órdenes".
El diputado Esteban Paulón realizó un pedido de informes para conocer la situación que afecta y deja sin documentación a quienes se encuentran fuera del país. El Gobierno asegura que solo se trata de 5 mil casos.
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.
La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.
El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.