
Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.


Lo anunció la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien explicó que el accionar del dictador chileno "ofende los valores y principios rectores de nuestros próceres".
Argentina06/09/2023
El presidente Alberto Fernández firmó un decreto mediante el cual le retiró dos condecoraciones que la Argentina le había otorgado a Augusto Pinochet, el dictador que gobernó Chile de 1973 a 1990, al considerar que su accionar "ofende los valores y principios rectores de nuestros próceres".
La medida fue comunicada este miércoles en una conferencia de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien anunció que "el Presidente ha firmado el decreto 455 mediante el cual se le cancela a Augusto Pinochet el derecho a usar las insignias Orden de Mayo y Orden del Libertador San Martin oportunamente otorgadas".
"Pinochet no es merecedor de la gratitud de la Nación Argentina, pues es alguien que ejecutó actos políticos que avasallaron la vida y degradaron la condicion humana", citó Cerruti del decreto que fue publicado esta tarde en el Boletín Oficial.
Y agregó "Nuestro país celebra 40 años de democracia y es imprescindible reivindicar todos los días, los valores que dan vida al Estado de Derecho rechazando cualquier acto negacionista del terrorismo de Estado así como las violaciones a los derechos humanos. #DemocraciaSiempre".
"Queda cancelado para el ya fallecido Augusto PINOCHET UGARTE y sus derechohabientes, el derecho a usar las insignias de la 'ORDEN DE MAYO AL MÉRITO MILITAR' y la 'ORDEN DE MAYO AL MÉRITO' oportunamente otorgadas, ambas en el grado de 'GRAN CRUZ'", indica el primer artículo del decreto.
Al respecto, Cerrutti acotó que la desición se dió "por haber transgredido los ideales de Mayo y ser responsable de actos incompatibles con los principios sanmartinianos que rigen dichas Órdenes".

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Un informe de LCG revela que lácteos, huevos y bebidas fueron los productos que más aumentaron en la última semana.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este domingo, los argentinos votarán para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, redefiniendo el equilibrio de poder en el Congreso. La Libertad Avanza (LLA) busca acercarse al "tercio propio".

La Federación de Aceiteros emitió un contundente comunicado, horas antes de la veda electoral, para llamar a "no votar a legisladores" que apoyen la reforma laboral.

Se utilizarán drones de alta tecnología para buscar los restos de la familia en el campo donde fueron vistos por última vez el 13 de enero de 2002.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.