
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
El Presidente encabezó en Tecnópolis el primer Encuentro Nacional de Salud Mental, donde vinculó el auge de “políticas negacionistas” con los problemas de "alteración psicológica" generados tras la pandemia del Covid - 19.
Política05/09/2023Para Fernández hay sectores que se "aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de sus políticas hay un acto de protección". Esta inseguridad, el mandatario la asoció a las consecuencias de haber atravesado una pandemia. “Se fue alterando nuestra seguridad y empezó a darse un proceso en todo el mundo que fue el incremento de medicación psiquiátrica”, detalló.
“La pandemia puso en evidencia el trastorno mental que la humanidad vivió, fue un caso mundial”, indicó y subrayó: “Somos sobrevivientes de una pandemia que se llevó 10 millones de personas en el mundo”.
“Todos sentimos que el riesgo se ha potenciado y que la inseguridad es mucho más alta y por eso se dan los fenómenos que se dan, por eso vuelve a renacer el nazismo y las políticas negacionistas”, sostuvo.
"Se aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay un acto de protección. Aprovechan ese momento de alteración psicológica que vive el mundo", explicó Alberto Fernández.
En compañía de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el mandatario expresó: "Debemos hablar para cambiar el abordaje de la salud mental en la Argentina. Lo primero que tenemos que hacer es darnos cuenta cómo actuamos en el pasado, lo mal que hicimos. Lo segundo es pensar qué nos pasó la pandemia que alteró la salud de todos y nos puso en alerta. A todos nos ha sensibilizado mucho más, sentimos que el riesgo y la inseguridad se han potenciado".
"Por eso se dan los fenómenos que se dan. Por eso algunos creen que la culpa la tienen los africanos que migran a Europa, algún sector social, por eso vuelve a renacer el nazismo, políticas negacionistas porque aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay un acto de protección", subrayó.
Alberto Fernández indicó que el Gobierno tiene el deber de "sacar esa sensación de debilidad y de desprotección y devolverle seguridad, firmeza, confianza y tranquilidad para que sean dueños de su libertad y la puedan ejercer".
Por último, pidió realizar "una lectura correcta" del tiempo que transita la Argentina, y planteó la necesidad de "encontrar una salida, no ocultando nada, asumiendo los problemas". "Hay motivos para estar desanimados, pero para salir hay que ponerse de pie, caminar, y tener un Estado que lo ayude a hacerlo", concluyó.
Perfil
El oficialismo intenta mostrar al presidente Milei como único protagonista de una narrativa de cambio y contener los daños estructurales que le genera su desgaste político y el malogrado viaje a Washington.
Los legisladores se expresaron sobre la agresión que sufrió la diputada, en la puerta de la Legislatura, en manos de un hombre identificado con una remera de La Libertad Avanza.
Los bloques del peronismo, la UCR y el PRO presentaron en los últimos años varias iniciativas para regular la muerte voluntaria de manera asistida.
La denuncia involucra a directores y gerentes del organismo, acusados de montar un circuito paralelo de contrataciones para enriquecimiento personal.
El pedido de los fiscales Luciani y Mola apunta a recuperar activos por $685.000 millones y marcaron que “la ley debe cumplirse también para los poderosos”.
El diputado del Frente de Izquierda advirtió que el convenio dejará una “deuda ilegítima” y denunció la “intromisión” de Washington en la política argentina.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.