
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
El Presidente encabezó en Tecnópolis el primer Encuentro Nacional de Salud Mental, donde vinculó el auge de “políticas negacionistas” con los problemas de "alteración psicológica" generados tras la pandemia del Covid - 19.
Política05/09/2023Para Fernández hay sectores que se "aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de sus políticas hay un acto de protección". Esta inseguridad, el mandatario la asoció a las consecuencias de haber atravesado una pandemia. “Se fue alterando nuestra seguridad y empezó a darse un proceso en todo el mundo que fue el incremento de medicación psiquiátrica”, detalló.
“La pandemia puso en evidencia el trastorno mental que la humanidad vivió, fue un caso mundial”, indicó y subrayó: “Somos sobrevivientes de una pandemia que se llevó 10 millones de personas en el mundo”.
“Todos sentimos que el riesgo se ha potenciado y que la inseguridad es mucho más alta y por eso se dan los fenómenos que se dan, por eso vuelve a renacer el nazismo y las políticas negacionistas”, sostuvo.
"Se aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay un acto de protección. Aprovechan ese momento de alteración psicológica que vive el mundo", explicó Alberto Fernández.
En compañía de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el mandatario expresó: "Debemos hablar para cambiar el abordaje de la salud mental en la Argentina. Lo primero que tenemos que hacer es darnos cuenta cómo actuamos en el pasado, lo mal que hicimos. Lo segundo es pensar qué nos pasó la pandemia que alteró la salud de todos y nos puso en alerta. A todos nos ha sensibilizado mucho más, sentimos que el riesgo y la inseguridad se han potenciado".
"Por eso se dan los fenómenos que se dan. Por eso algunos creen que la culpa la tienen los africanos que migran a Europa, algún sector social, por eso vuelve a renacer el nazismo, políticas negacionistas porque aprovechan de la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay un acto de protección", subrayó.
Alberto Fernández indicó que el Gobierno tiene el deber de "sacar esa sensación de debilidad y de desprotección y devolverle seguridad, firmeza, confianza y tranquilidad para que sean dueños de su libertad y la puedan ejercer".
Por último, pidió realizar "una lectura correcta" del tiempo que transita la Argentina, y planteó la necesidad de "encontrar una salida, no ocultando nada, asumiendo los problemas". "Hay motivos para estar desanimados, pero para salir hay que ponerse de pie, caminar, y tener un Estado que lo ayude a hacerlo", concluyó.
Perfil
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.