
Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.


La mayor parte de los damnificados reclamaron al estado chileno fallas en la fiscalización del yacimiento en el que quedaron atrapados entre el 5 de agosto y 13 de octubre de 2010.
El Mundo04/09/2023
A 13 años del hecho, 31 de los 33 mineros que se quedaron atrapados 68 días en la mina San José en Chile, a 720 metros de profundidad, ganaron un juicio contra el Estado y cada uno de ellos recibirá alrededor de 46 mil dólares. Los dos damnificados restantes decidieron no sumarse a la querella por motivos personales.
El reclamo de los mineros apuntaba que había habido fallas por parte de los entes encargados de la fiscalización del buen estado de los yacimientos: el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Secretaría Regional ministerial de Salud y la Dirección del Trabajo.
De esta manera, el Estado tendrá que pagar un total de 1,4 millones como reparación por los días traumáticos que vivieron entre el 5 de agosto y el 13 de octubre de 2010. Según aseguró el diario chileno El Mercurio, muchos de los mineros no esperaban una resolución positiva del juicio.

Luis Urzúa, el entonces jefe del grupo que ingresó en la mina San José, consideró que el pago de la indemnización representa un cambio de página en su vida: "Está marcando un precedente para la minería en Chile. Para mí no era tan importante la plata, sino que había que cerrar este ciclo", expresó.
Por su parte, José Ojeda, el hombre encargado de escribir el histórico mensaje "estamos bien en el refugio los 33", padece actualmente diabetes, problemas cardíacos y Alzheimer y apuntó contra el Estado: "En 2018 nos iban a pagar 80 millones de pesos (93 mil dólares) y los abogados (del CDE) apelaron al fallo de primera instancia y ahí nos bajaron. Acá no se hizo justicia, se hizo solamente para cerrar el caso", dijo en diálogo con El Mercurio.
Raúl Bustos y Juan Illanes fueron quienes no decidieron sumarse al reclamo. El primero consideró que el juicio debía ser contra la minera y no contra el Estado, mientras que el segundo aseguró que él ya estaba "en otra parada".
Jorge Ríos, el abogado que llevó adelante el reclamo de los mineros aseguró que el pago de la indemnización no debería demorar más de cuatro meses.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

La denuncia contra el docente Hermann Zbinden Foncea causó conmoción en Chile: un exestudiante afirmó que el profesor le extrajo una muestra de tejido en pleno gimnasio, provocándole un desmayo por el dolor.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.