
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
La mayor parte de los damnificados reclamaron al estado chileno fallas en la fiscalización del yacimiento en el que quedaron atrapados entre el 5 de agosto y 13 de octubre de 2010.
El Mundo04/09/2023A 13 años del hecho, 31 de los 33 mineros que se quedaron atrapados 68 días en la mina San José en Chile, a 720 metros de profundidad, ganaron un juicio contra el Estado y cada uno de ellos recibirá alrededor de 46 mil dólares. Los dos damnificados restantes decidieron no sumarse a la querella por motivos personales.
El reclamo de los mineros apuntaba que había habido fallas por parte de los entes encargados de la fiscalización del buen estado de los yacimientos: el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Secretaría Regional ministerial de Salud y la Dirección del Trabajo.
De esta manera, el Estado tendrá que pagar un total de 1,4 millones como reparación por los días traumáticos que vivieron entre el 5 de agosto y el 13 de octubre de 2010. Según aseguró el diario chileno El Mercurio, muchos de los mineros no esperaban una resolución positiva del juicio.
Luis Urzúa, el entonces jefe del grupo que ingresó en la mina San José, consideró que el pago de la indemnización representa un cambio de página en su vida: "Está marcando un precedente para la minería en Chile. Para mí no era tan importante la plata, sino que había que cerrar este ciclo", expresó.
Por su parte, José Ojeda, el hombre encargado de escribir el histórico mensaje "estamos bien en el refugio los 33", padece actualmente diabetes, problemas cardíacos y Alzheimer y apuntó contra el Estado: "En 2018 nos iban a pagar 80 millones de pesos (93 mil dólares) y los abogados (del CDE) apelaron al fallo de primera instancia y ahí nos bajaron. Acá no se hizo justicia, se hizo solamente para cerrar el caso", dijo en diálogo con El Mercurio.
Raúl Bustos y Juan Illanes fueron quienes no decidieron sumarse al reclamo. El primero consideró que el juicio debía ser contra la minera y no contra el Estado, mientras que el segundo aseguró que él ya estaba "en otra parada".
Jorge Ríos, el abogado que llevó adelante el reclamo de los mineros aseguró que el pago de la indemnización no debería demorar más de cuatro meses.
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
La obsesión de Elon Musk por convertir a la humanidad en una especie multiplanetaria tiene ahora un nuevo argumento.
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró el acuerdo de paz.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.