
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Miles de asistentes del festival Burning Man se encuentran atrapados en medio del desierto de Nevada debido a las fuertes tormentas que se han registrado en los últimos días.
El Mundo03/09/2023Los organizadores del evento pidieron a más de 70.000 personas cuidar sus provisiones y buscar refugio ante los pronósticos del clima que se esperan para los siguientes días, ya que se esperan tormentas que complicarán aún más la salida y entrada a Black Rock City.
"La entrada y el aeropuerto de Black Rock City permanecen cerrados. Los ingresos y egresos serán suspendidos por el momento, incluyendo el Burner Express Air y el autobús. No se permite manejar en la playa salvo vehículos de emergencia. Si estás en BRC, busca refugio y mantente a salvo", se lee en la cuenta del festival en la red social X, antes Twitter.
Los asistentes relataron a medios como The Guardian que la situación en el festival es insegura, con mucho lodo y constantes polvaredas que impiden ver.
Las condiciones climáticas provocaron la suspensión de varios eventos programados dentro del festival, entre ellos los preparativos para el acto principal que le da nombre al festival y lo cierra: la quema de una efigie de un hombre de madera.
El Burning Man se realiza cada año en una zona desértica de Nevada conocida como Black Rock City, lugar donde se congregan miles de personas para participar en diferentes actividades artísticas y crear comunidad.
La edición de este año inició de manera complicada, con los estragos provocados por el huracán Hilary y con cientos de asistentes tratando de vender sus entradas ante los malos pronósticos climáticos.
En la edición del año pasado, la primera realizada tras la pandemia de COVID-19, la asistencia fue de casi 80.000 personas, pero este año bajó a 60.000.
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.