
“No da para más”: Gremios piden unidad para enfrentar la crisis laboral y política
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
El partido que conduce Morales recibió a la presidencialista de Juntos por el Cambio. "Se hablaron de propuestas y cuestiones operativas de campaña", contó el presidente del partido.
Política31/08/2023La candidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se reunió en la tarde del miércoles en el Comité Nacional de la Unión Cívica Radical, presidida por Gerardo Morales, para avanzar en la estrategia electoral de cara a las elecciones generales. Hoy presentará a Carlos Melconian, en Córdoba.
En la sede porteña de la calle Alsina, Bullrich y Luis Petri, su vice, fueron recibidos por la primera plana del partido centenario. Morales, que compitió contra Bullrich en la interna de JxC como vice de Horacio Rodríguez Larreta, reveló en conferencia de prensa que se trató de un encuentro para apuntalar "cuestiones operativas de la campaña".
En esa línea, gobernador saliente de Jujuy sostuvo que también hablaron de propuestas y que reafirmaron la consigna de "lucha" contra el kirchnerismo. Por su parte, la ex ministra de Seguridad fue consultada por la designación del economista Melconian como posible ministro de Economía, si es que llegara a la Casa Rosada el 10 de diciembre.
"Es un tema que discutimos mucho recién en la reunión. Melconian tiene una mirada muy fuerte de la importancia de pensar en la inversión y en todos los sectores de economía y sobre cómo generar empleo. Esa mirada de generar empleo es la que todos compartimos", resaltó Bullrich.
La presidencialista de la coalición opositora contó también que la presentación de Melconian será respaldada por todo el equipo de Juntos por el Cambio, que el viernes pasado se reunió coordinado por Luciano Laspina, uno de los principales asesores de Bullrich en la materia.
Tras encolumnar a todo el espacio, una de las incógnitas se posaba sobre la figura del ex presidente Macri, pero que Bullrich disipó al subrayar que ya se encontró con el ex jefe de Estado, recién aterrizado en la Argentina, tras caer derrotado en el Mundial de Bridge.
"Le conté un poco cómo estábamos en la campaña y simplemente le describí cómo estaba la campaña, cómo lo íbamos a hacer, cómo estábamos organizándonos, cómo estaba junto con el cambio. Así que una reunión de trabajo", señaló Bullrich respecto al encuentro con Macri y evitó decir si se sumará a la campaña.
Bullrich presentará a Carlos Melconian como su ministro de Economía en caso de ganar las elecciones, en un acto que compartirán en Córdoba. La ceremonia en la que se comunicará el anuncio será en el Hotel Quinto Centenario de Córdoba capital a las 10:45.
Melconian desembarcará en la estructura de Bullrich junto a su equipo de economistas de la Fundación Mediterránea y tendrá como meta elaborar el programa económico que aplicará la ex ministra de Seguridad en caso de asumir la Presidencia el 10 de diciembre de este año.
"Creo que tiene el mejor equipo económico de le Argentina, es un equipo económico basado en la Fundación Mediterránea en Córdoba. Tiene más de 80 profesionales de altísima calidad y capacidad, y se van a sumar más todavía", elogió Bullrich a Melconian en la previa del anuncio.
La titular del PRO de esta forma busca generar un impacto en la campaña de cara a las elecciones generales, luego de cierto desencanto que quedó en la dirigencia de JxC por el porcentaje de votos que cosechó en las PASO la suma entre ella y Horacio Rodríguez Larreta, por debajo de lo esperado y dejando al espacio en el segundo puesto.
En ese marco, el discurso económico venía siendo percibido como una de las "flaquezas" de su campaña, en comparación con otros ejes como el de seguridad, en el que la ex ministra se muestra más sólida y con claras propuestas.
Justamente, la economía es uno de las mayores preocupaciones de la población y es en el aspecto en el que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, el aspirante presidencial más votado en las PASO, se muestra más cómodo, con anuncios de campaña en dicha materia que fueron de los más resonantes.
La decisión de llevar a Melconian de ministro, en detrimento de otros economistas que Bullrich tenía en carpeta como Luciano Laspina y Hernán Lacunza, es sacar a la cancha a partir de ahora a un hombre de alto perfil y tratar de opacar a Milei en lo que queda de campaña, todo eso con el principal objetivo en el horizonte: ingresar a un balotaje.
Por otro lado, Bullrich sumó formalmente este miércoles el respaldo a su campaña presidencial de Diego Santilli, el ex candidato a gobernador bonaerense por el ala de Horacio Rodríguez Larreta, que fue superado en la interna por Néstor Grindetti. Fue mediante un video que subió a su cuenta de Twitter, en el que la ex ministra le agradeció a Santilli y sostuvo: "Te vamos a necesitar en los desafíos que tenemos por delante en la provincia de Buenos Aires y toda la Argentina".
"¡Contamos con tu fuerza! Unidos vamos a derrotar al populismo kirchnerista para siempre", le dijo Bullrich en otro tramo de su mensaje. Por su parte, en el video, Santilli la reconoció como "nuestra candidata a Presidente" y agregó: "Vengo acá a poner todo mi cuerpo, mi equipo y todas las ganas para lograr ese objetivo". Luego, Bullrich enfatizó que Juntos por el Cambio "gana las elecciones, la provincia y el país" y el dirigente larretista acotó: "Vamos a fondo".
Con información de Noticias Argentinas
El secretario general de las 62 organizaciones llamó a la CGT y a las organizaciones sociales a formar un frente que exija una defensa real de los trabajadores.
A pesar de la crítica general del presidente Javier Milei, por el resultado de la votación en el Senado, el jefe de Gabinete hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Marcelo López Arias defendió el rol institucional del gobernador y propuso un frente amplio opositor sin caer en ataques personales contra Javier Milei.
El exsenador Marcelo López Arias criticó la falta de consensos de la administración libertaria y comparó la situación actual con la crisis de 2001.
Ayer comenzaron las negociaciones para configurar las listas seccionales. Cada decisión tiene que ser validada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa.
En Casa Rosada descartan cualquier intento de diálogo con las provincias tras el revés en el Senado. Acusan una “traición” de los mandatarios y aseguran que no buscarán consensos futuros.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.