
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


La gremialista Mabel Álvarez dijo que el Gobierno les dijo que no tienen fondos para cubrir el anuncio del Ministro de Economía, pero que no les ofrecieron alternativa alguna.
Salta30/08/2023
La secretaria general de ATE Salta, Mabel Álvarez, explicó por Aries que el martes último “se llevó a cabo la segunda reunión entre la intergremial y autoridades de las carteras de Educación y Economía pero que no se efectivizó ninguna propuesta del Ejecutivo Provincial”.
“Desde el frente Intergremial, se exigió que para los futuros incrementos se modifique la base de cálculo a julio del 2023; también se solicitó un incremento de un 30% para el mes de agosto y que las revisiones sean de manera mensual o bimensual”, señaló la gremialista.
Consultada sobre el bono de $60.000 que anunció el domingo último el ministro de Economía, Sergio Massa, Álvarez señaló que “la cifra es insuficiente. Y que no logra para nada compensar la devaluación”
Según sostuvo, Provincia les indicó que “está bastante complicada” la posibilidad de acceder a ese bono y que “no estarían en condiciones de poder pagarlo”
“De todas maneras nos dijeron de que estaban haciendo las gestiones a nivel nacional para ver si podían conseguir una especie de asistencia económica para poder afrontar el pago de este bono”, dijo la sindicalista.
Al margen de lo expuesto, Álvarez señaló que el Gobierno no hizo ninguna propuesta y lo consideró “una falta de respeto”. “Ya tenemos dos reuniones y en ningún momento se acercan con con una propuesta formal. Sí, esperamos hoy ya haya una respuesta definitiva, porque los trabajadores nos llaman nos consultan constantemente y la verdad que no sabemos qué decirles; es vergonzoso lo que está pasando”.
Por último expresó que más que estar solicitando, están “exigiendo la modificación de la base de cálculo; que los aumentos no se calculen al mes de diciembre, sino que se calculen al mes de julio del 2023 y estamos exigiendo un incremento. Un 30% para el mes de de agosto y también las revisiones mensuales o cada dos meses y también obviamente el pago del bono para todos los trabajadores, no solamente los de la administración pública provincial, sino también para todos los municipios”.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.