
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
La gremialista Mabel Álvarez dijo que el Gobierno les dijo que no tienen fondos para cubrir el anuncio del Ministro de Economía, pero que no les ofrecieron alternativa alguna.
Salta30/08/2023La secretaria general de ATE Salta, Mabel Álvarez, explicó por Aries que el martes último “se llevó a cabo la segunda reunión entre la intergremial y autoridades de las carteras de Educación y Economía pero que no se efectivizó ninguna propuesta del Ejecutivo Provincial”.
“Desde el frente Intergremial, se exigió que para los futuros incrementos se modifique la base de cálculo a julio del 2023; también se solicitó un incremento de un 30% para el mes de agosto y que las revisiones sean de manera mensual o bimensual”, señaló la gremialista.
Consultada sobre el bono de $60.000 que anunció el domingo último el ministro de Economía, Sergio Massa, Álvarez señaló que “la cifra es insuficiente. Y que no logra para nada compensar la devaluación”
Según sostuvo, Provincia les indicó que “está bastante complicada” la posibilidad de acceder a ese bono y que “no estarían en condiciones de poder pagarlo”
“De todas maneras nos dijeron de que estaban haciendo las gestiones a nivel nacional para ver si podían conseguir una especie de asistencia económica para poder afrontar el pago de este bono”, dijo la sindicalista.
Al margen de lo expuesto, Álvarez señaló que el Gobierno no hizo ninguna propuesta y lo consideró “una falta de respeto”. “Ya tenemos dos reuniones y en ningún momento se acercan con con una propuesta formal. Sí, esperamos hoy ya haya una respuesta definitiva, porque los trabajadores nos llaman nos consultan constantemente y la verdad que no sabemos qué decirles; es vergonzoso lo que está pasando”.
Por último expresó que más que estar solicitando, están “exigiendo la modificación de la base de cálculo; que los aumentos no se calculen al mes de diciembre, sino que se calculen al mes de julio del 2023 y estamos exigiendo un incremento. Un 30% para el mes de de agosto y también las revisiones mensuales o cada dos meses y también obviamente el pago del bono para todos los trabajadores, no solamente los de la administración pública provincial, sino también para todos los municipios”.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.