
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Los legisladores aprobaron el proyecto que prevé un modelo procesal acusatorio para los delitos cometidos por menores, además de derechos y garantías para un tratamiento especializado de esos casos.
Política24/08/2023Luego de reunirse con el Procurador General de la Provincia y con el Ministro de Seguridad y Justicia, en sesión ordinaria, los Senadores salteños otorgaron la media sanción definitiva al proyecto que prevé modificaciones al Régimen de Responsabilidad Penal Juvenil.
Así, ahora será el Ministerio Público Fiscal quien asumirá la carga de la investigación de los hechos, tarea que hasta el momento era ejecutada por los Juzgados de Menores. Además, a partir de la promulgación de la ley, se deberá establecer en pleno de sus funciones a Fiscales, Defensores y Asesores de Incapaces, comenzando en el Distrito Centro y ampliándose a toda la provincia.
Las modificaciones avanzan también en la competencia del Estado respecto a la contexto en el que menor puede haber cometido el delito, por lo que se deberán abordar adecuadamente sus problemas subyacentes.
Para ello, se especificó, se hace necesaria la participación de operadores específicos, tal el caso de equipos profesionales interdisciplinarios, con lo cual, se consideran soluciones alternativas para luego determinar la necesidad o no de imponer penas.
“Esta ley, por un motivo o por otro, venía siendo postergada o suspendida su entrada en vigencia”, explicó el senador Javier Mónico – Rosario de la Frontera –, y ponderó las distintas comisiones que se formaron para su estudio.
En este sentido, señaló que la Cámara que integra también recibió al Procurador y al Ministro de Seguridad y Justicia para conocer sus pareceres respecto a las modificaciones.
“Tenemos un sistema en el cual un juez llevaba adelante la investigación y el proceso; con el paradigma del sistema acusatorio, la investigación la impulsa un fiscal, es decir, se separan las funciones de investigación y el cumplimiento de garantías”, detalló el legislador, y finalizó: “El cuidado de las garantías y de los derechos de la personas sometida a proceso judicial, en el régimen juvenil, deben ser iguales o mayores que las del régimen general”.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.