
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El dirigente peronista consideró que el “que se vayan todos” fue personalizado por Javier Milei. Por otro lado, deslizó que Massa puede dar la sorpresa en las generales.
Política17/08/2023El diputado provincial mandato cumplido, Santiago “Indio” Godoy, en “Día de Miércoles” analizó las PASO del domingo. Entre sus apreciaciones apuntó al trabajo de los candidatos para recorrer las calles, así también apuntó a la “herencia” de Mauricio Macri con la deuda del FMI, pidió perdón a los salteños por los problemas, y planteó la necesidad de una nueva alternativa.
“Alberto Fernández me desilusionó”, confesó tajante Godoy para calificar la gestión del Presidente de la República Argentina. No obstante, destacó que el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, es la persona idónea para este momento de crisis que atraviesa el país. En este punto, convencido dijo que dará sorpresas y pondrá todos sus esfuerzos para que los menos afectados sean los sectores populares.
Por otro lado, sobre los resultados que posicionaron al líder de la Libertad Avanza, Javier Milei, por encima del oficialismo y Juntos por el Cambio, Godoy reflexionó.
“Lo que está en juego hoy no es que aparezca Milei, sino que está en juego la historia de la Nación argentina, la educación pública de Sarmiento, la salud pública de Ramón Carrillo, la constitución nacional”.
En ese sentido, si bien confesó estar preocupado, consideró que personajes como Milei, “mesiánicos” aparecen en estas circunstancias de estricta vulnerabilidad, responsabilizando también a los gobernadores que decidieron desdoblar las elecciones.
“Aparecen los mesiánicos, ayudados por gobernadores que separaron las elecciones y este Gobernador, por Gustavo Sáenz, que puso un huevo en cada canasta, menos en Milei”.
Siguiendo con su crítica, el dirigente peronista cuestionó a los candidatos de Unión de la Patria en la provincia por haber puesto sus esfuerzos en conseguir adhesión de los intendentes, cuando por la transición sus ocupaciones y preocupaciones son otras.
“El único candidato del peronismo es Massa y está en la pelea”, manifestó, para luego reflexionar sobre el Gobierno nacional.
“Me parece que tenemos que tomar conciencia y pedirle disculpas a la gente por los problemas y plantear una nueva alternativa”, dijo, añadiendo que aquel “que se vayan todos” del 2001 y que parecía abstracto, hoy Javier Milei lo ha personalizado y sobre ello hay que estar atentos, concluyó.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.