
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
A un año de la sanción de la Ley N° 8325, por la cual se modificó un capítulo del Estatuto del Educador, permitiendo la creación de dos Juntas Calificadoras de Méritos y Disciplina, una para el nivel primario y la restante para el nivel secundario.
Política02/08/2023La Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Senado convocó este miércoles a los miembros de ambos organismos a los fines de evaluar el trabajo realizado en este tiempo,
En ambos casos se plantearon una amplia variedad de temas relacionados al funcionamiento interno de las juntas, aspectos de los procesos de titularización y designación de docentes, cobertura de cargos de preceptores y secretarios, carreras de formación docente y sistemas de otorgamiento de puntaje, titularización de docentes de distintos sistemas educativos, entre otros.
En el caso de primaria, Helena Caro puntualizó en la cuestión de las “residencias” y en la necesidad de mejorar los controles para verificar los domicilios declarados por los postulantes, dado que en muchas oportunidades docentes de una localidad no pueden acceder a un cargo frente a otro que no es de la zona pero declara residencia en el lugar; tema que se acentúa en zonas fronterizas con otras provincias, lo que provoca denuncias constantes de los afectados.
Para ello se trabajará en la reforma de la resolución 1851 para que la residencia mínima sea de 3 años y verificable. En tanto desde el Senado se convocará a autoridades del Registro Civil a los fines de avanzar en alternativas de solución a una problemática que lleva ya varios años.
Respecto a la junta de Secundaria, Fernando Cáseres puntualizó en la necesidad de trabajar en conjunto sobre el tema “traslados” y se presentó un anteproyecto para modificar el artículo 8 de la Ley N° 8363 de Presupuesto, que propone eliminar el párrafo que expresa que “Las horas cátedra no podrán ser convertidas en cargos equivalentes ni afectarse al cumplimiento de otras funciones distintas a las propias”. El cambio propuesto tiene por fin garantizar la estabilidad docente.
Según la propuesta, en los traslados que producen desplazamientos, los docentes desplazados tendrán la opción de ser reubicados en las horas del agente que ejecuta el traslado. Los traslados que producen autodesplazamientos se ejecutarán en forma automática con el dictamen de este organismo ad referéndum de la resolución ministerial. Los traslados que se producen sobre vacantes puras (sin desplazamiento) se ejecutarán en forma automática con el dictamen de este organismo ad referéndum de la resolución ministerial. El docente que realiza el traslado deberá acercar la toma de posesión para que sea incorporada en el expediente y este continúe la vía administrativa. Por último respecto a los traslados inter jurisdiccionales a los docentes se le dará la opción de la reconversión de horas cátedra en Cargos docentes (preceptores o secretarios) que se encuentran sin cubrir y están presupuestados.
También se anunció que se trabaja para lograr la titularización de docentes de una amplia variedad de sistemas, como los mediados por TICS, los BSPA, rurales, etc.
Los referentes de ambas juntas hicieron referencia también a la necesidad de nuevas carreras de formación docente, poniendo como ejemplo el exceso de egresados en educación física y la falta de profesores de física. Pidieron la vuelta al estado de las capacitaciones públicas y gratuitas con puntaje por entender que desde el sector privado se ofrecen cursos que solo sirven al docente para aumentar su puntaje, pero que muchas veces carecen de calidad en sus contenidos.
Finalmente plantearon los problemas internos con los que comenzaron a funcionar ambas juntas, con falta de personal, de elementos de trabajo como computadoras e impresoras, en edificios en malas condiciones y el retraso en el nombramiento de los asesores jurídicos que fija la Ley.
El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Carlos Rosso y contó con la participación de los senadores; Carlos Ampuero, Sergio Saldaño, Sergio Ramos, Dani Nolasco y Walter Cruz. Participaron por la Junta de nivel primario; Carina Paz, Marta Oviedo, Teresa Moyano, Graciela Rodríguez, Silvia Di Piazza, Andrea Gómez y Patricia Herrera; mientras que por la Junta de nivel secundario; Antonio Gorena, Renzo Reyes, Federico Burgos, Juan Vilte y Marcela Quiróz.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.