
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
Jesús Rodríguez tiene 19 años, es trabajador rural y pudo perder una pierna por la deshumanización de ciertas prácticas médicas. Su padecimiento de más de dos meses seguramente no será compensado pero le ha servido para fortalecer el vínculo familiar, que le permitió mantener su integridad física.
Opinión31/07/2023Producto de una circunstancia propia de su actividad laboral, una astilla penetró en su talón y lo que podría haberse resuelto en días en el hospital de su zona de residencia, se extendió en el tiempo poniendo en riesgo su salud, por la desidia de un médico que se parapetó en un sistema imperfecto para justificar su desatención. El problema se suscitó en Cafayate, que cuenta con un establecimiento de tercer nivel de complejidad; esto es, tiene servicios de Clínica Médica, Pediatría, Tocoginecología, Cirugía, Oftalmología, Odontología, Diagnóstico por Imágenes, Traumatología, Salud Sexual, Salud Mental, Enfermería, Nutrición, Farmacia y Atención Primaria de Salud. Así lo presenta el Ministerio de Salud.
Jesús no encontró soluciones cuando quedó en manos de un traumatólogo que se desempaña en la Capital y cubre sus horas guardia en el interior. Le aseguró que la astilla sería rechazada por el cuerpo y no se preocupó por darle una atención que alivie su dolor y mejore el aspecto de la herida. El tratamiento indicado pasaba por desinfección con suero y gasas para evitar contaminación. Se le negó su traslado al Hospital San Bernardo, que es la meca de muchos pacientes cuando no encuentran solución en otros establecimientos sanitarios.
La familia reunió sus escasos fondos y tomó la oportuna decisión de trasladarse a la Capital pero recurrir a la medicina privada ya que la burocracia del sistema público le impedía el acceso al hospital público. Fue intervenido para extraer la astilla que seguía en su lugar y llegó el alivio.
Ahora faltan respuestas. ¿Quién asume la responsabilidad de lo ocurrido? ¿Quién evalúa técnica, profesional y éticamente la actuación del médico? ¿La falla es del sistema de salud de la Provincia, del hospital de Cafayate o del profesional actuante?
¿El Colegio Médico podría explicar cómo se llega a estas situaciones?
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
La próxima semana se inicia la campaña electoral. No se esperan situaciones que alteren el ritmo que el oficialismo ha impuesto para tener un tránsito seguro hacia un nuevo triunfo; al menos no desde los sectores partidarios.
43 años pasaron. Una vida. Millones de vidas. Y la causa Malvinas nos sigue atravesando. ¿Quién nos habla aquí de olvido, de renuncia o de perdón?
Se conmemora hoy el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El discurso presidencial insistió en el reclamo inclaudicable por las Islas pero sumó condiciones inquietantes y confusas.
No es una efeméride. El 1 de abril de 1990 inició su transmisión radial Aries, una FM que tiene como objetivo la defensa inclaudicable de la democracia.
La represión en las afueras del Congreso y el endurecimiento en el discurso oficial no alcanza a tapar los signos de debilidad y duda que se pusieron de manifiesto cuando el presidente Javier Milei -cambiando de parecer y casi en secreto - viajó a Bahía Blanca.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.