
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
"La Argentina estuvo en crisis en 2001, cuando gobernaban la Alianza y Patricia Bullrich. Ahí todos la veíamos en crisis", apuntó la portavoz de la Presidencia.
Política26/07/2023La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó hoy que "en la Argentina no hay hambre" y cuestionó las versiones acerca de que el país atraviesa un proceso de crisis, debido a que "sigue teniendo un nivel de crecimiento y de consumo que no se puede tener" en una situación económica adversa.
"La Argentina estuvo en crisis en 2001, cuando gobernaban la Alianza y Patricia Bullrich. Ahí todos veíamos a la Argentina en crisis", apuntó Cerruti, quien reconoció que el país "tiene inflación y un problema con el dólar, pero sigue teniendo un nivel de crecimiento y de consumo que no se puede tener en crisis".
En declaraciones radiales, la portavoz de la Presidencia cuestionó la forma en la que se mide la pobreza en la Argentina: "Voy a discutir un poco el tema de la medición de pobreza, que es polémico. Sabemos que solamente se mide por ingreso y entonces estás midiendo como pobre a familias que tienen determinado ingreso pero tienen otra cantidad de ayudas de parte del Estado".
En esa línea, la funcionaria nacional indicó que "una cosa es alguien que no tiene para comer" y otra quien "no llega a fin de mes", pero sentenció: "En la Argentina no hay hambre".
Al ser consultada sobre los puntos en los que el falló el Ejecutivo nacional para tener los altos índices de inflación, respondió: "Hay diferentes causas y razones. Primero, que asumimos con un 53% de inflación que dejó Macri en diciembre. Después pasó lo de la pandemia, donde se produjo una necesidad de emisión; tenés lo que implica la inflación en el mundo y en los precios por la guerra en Ucrania; el impacto de la sequía. Estas son las causas claras, externas".
En ese marco, Cerruti destacó que con la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía empezó a "ordenarse todo y a bajar la inflación y a tener números descendentes".
En otro tramo de la entrevista, la portavoz desestimó que "el desorden político" que atravesó el Frente de Todos con la interna a cielo abierto haya repercutido directamente en los precios, pero reconoció que "lo que sí hizo fue que se tardara más o menos en tomar determinadas medidas que este Gobierno finalmente las fue tomando".
Para la funcionaria nacional, el gobierno de Alberto Fernández "con el paso del tiempo va a ser reconocido por una cantidad de cosas que van sucediendo" y enumeró: "La creación de empleo, las universidades, las vacunas, los satélites y un crecimiento de la economía de 3 años consecutivos".
"Tenemos 5 mil obras públicas y ninguna denuncia por corrupción", sostuvo la portavoz, quien consideró que la administración de Mauricio Macri fue "uno de los gobiernos más corruptos de la historia".
Respecto de la suba del dólar blue, Cerruti consideró que no se debe a que "el pequeño ahorrista compra" sino a que "hay compras o no hay liquidación de grandes compradores", además de destacar que "es un mercado chico que no tiene que ver con la cantidad de dólares que se liquidan en el Banco Central".
"Todo eso está teñido por el cierre del acuerdo con el FMI. Entonces, hay especuladores y gente que piensa que el Fondo va a obligar a devaluar y por lo tanto hay que subir el dólar blue... El tema del FMI ha condicionado permanentemente a este gobierno", sentenció.
Con información de Noticias Argentinas
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.
El diputado Pablo Juliano apuntó contra la posible connivencia entre laboratorios y redes ilícitas. "No podemos dejar que esto quede en silencio", señaló.
Los funcionarios dejarán dos vacantes en el equipo ministerial si asumen el 10 de diciembre en el Congreso.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Ángel Causarano, director de Complejo Teleférico Salta brindó detalles de los festejos que prepara el establecimiento para niños y niñas de la provincia. Shows de dinosaurios, pintacaritas, regalos y sorteos, entre las actividades para el domingo.
La medida busca fortalecer el vínculo entre los internos y sus familias, en una fecha significativa para la niñez, como parte del acompañamiento integral que promueve el Servicio Penitenciario.
El Albo consiguió una importante victoria por 1 a 0 ante Maipú de Mendoza que lo deja, de forma parcial, en el tercer lugar de la Zona A.