
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a sus pares nacionales que declaren la emergencia. “El deterioro de las rutas imposibilita la producción y se lleva vidas”, advirtieron.
Durante el encuentro se evaluó el contexto económico nacional que afecta al sistema de transporte. Además se avanzó en planificar la puesta en funcionamiento de máquinas para el cobro de los boletos y control de los pases estudiantiles.
Política25/07/2023Este martes se reunieron el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Marcelo Ferraris y empresarios del sector de transporte interurbano y urbano del interior provincial quienes expusieron la situación general que brinda el servicio en distintas localidades.
Al respecto, la mayoría coincidió en que el contexto económico nacional afecta a las empresas, y dificulta, según el caso, el pago de sueldos, mantenimiento de colectivos, entre otros puntos.
En este sentido, el ministro Villada escuchó las exposiciones y manifestó el compromiso que viene asumiendo el Gobierno provincial de seguir acompañando al sector y trabajando para resolver problemáticas de fondo y de larga data.
Agregó que la planificación para el Poder Ejecutivo en materia de transporte es avanzar en un servicio de calidad para el usuario, y siendo al mismo tiempo, una actividad rentable para las empresas que tienen a su cargo una importante cantidad de empleados.
Los instó además a seguir trabajando en la puesta en funcionamiento de las máquinas en cada de uno de los colectivos, lo que permitirá tener un control sobre los recursos que se destinan, no sólo a los boletos estudiantiles, sino también un manejo de información de boletos comunes, distancias, recorridos, etc.
“Es importante generar esta acción que permitirá transparencia en el sistema de transporte del interior, de los aportes que reciben tanto de la Provincia como la Nación”, dijo el Ministro y remarcó que “la idea de renovar y ordenar ese sector en el interior es una pauta de trabajo encomendada por el gobernador Sáenz y que no tiene discusión alguna”.
Participaron del encuentro representantes de las empresas: Zutara, Turismo Colonia, San Antonio, Fénix, Ale Hermanos, Urkupiña, El Chaqueño, Río Pilcomayo, Aponte, Gauchito Gil, 13 de Junio, Manuel López y Tejada.
También estuvo presente el coordinador General del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Javier Solá.
Mediante un proyecto de declaración, los legisladores salteños solicitaron a sus pares nacionales que declaren la emergencia. “El deterioro de las rutas imposibilita la producción y se lleva vidas”, advirtieron.
El jefe de Gabinete responderá a más de 1.300 preguntas formuladas por legisladores de distintos bloques, en una jornada clave para conocer el rumbo del Gobierno.
El titular de la Cámara de Diputados reafirmó que el caso que involucraría a Karina Milei y a "Lule" Menem.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.
El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Las medidas de fuerza de ATEPSA generan numerosos vuelos cancelados, demorados y reprogramados, tanto para partidas como para arribos en el aeropuerto de Salta.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.