
“Se terminó el teatro”: denunciaron a una docente por humillar a un alumno en Santiago del Estero
Provincias14/09/2025La mamá del nene se presentó en la Subcomisaría de Villa Mailín luego de que su hijo de 10 años volviera a la casa llorando.
Se trata de integrantes de comunidades indígenas de la localidad de Purmamarca. "Actuaron de manera provocativa y violenta", aseguraron.
Provincias22/07/2023Integrantes de comunidades indígenas, que conforman el "Tercer Malón de la Paz" y mantienen un corte de ruta a la altura de la localidad jujeña de Purmamarca, alertaron que un grupo de jóvenes intentó forzar el levantamiento del bloqueo y temen que se desate una nueva represión ante la llegada de efectivos policiales de infantería al lugar.
Los manifestantes, que mantienen un corte de ruta hace poco más de un mes en rechazo a la aprobación de la reforma de la Constitución de Jujuy que impulsó el Gobierno de Gerardo Morales, denunciaron esta tarde que un grupo de personas denominadas como “autoconvocadas” se dirigieron al corte de ruta ubicado en rutas nacionales 9 y 52 para intentar levantar la protesta y se produjeron enfrentamientos.
“Su objetivo era forzar el levantamiento de la medida de fuerza que realizan las comunidades indígenas. Actuaron de manera provocativa y violenta, insultaron y acusaron a las personas allí presentes de ser financiados por partidos políticos y de no ser de pueblos originarios”, precisaron los integrantes de estas comunidades en un parte de prensa.
Desde el "Tercer Malón por la Paz" informaron, además, que buscaron entablar canales de dialogo para evitar enfrentamientos entre ciudadanos jujeños, pero lamentaron que “fue imposible”.
“El grupo violento estaba conformado por aproximadamente 20 personas que avanzaron intimidatoriamente desde el punto norte de la ruta 9 con dirección al corte en Purmamarca muy envalentonados”, relataron sobre el episodio.
El hecho coincidió con el horario de apertura del corte, a las 18, el cual se estableció cada tres horas, momento en el que “hubo personas de la comunidad golpeada con palos y puños”, indicaron.
“No es menor señalar que este mismo grupo ya se había hecho presente el día de ayer con las mismas intenciones”, denunciaron.
Versiones periodísticas informaron esta noche que la Justicia Federal con asiento en Jujuy, “hizo lugar a una acción de amparo impuesta por residentes, empresarios y comerciantes de Humahuaca, Tilcara, Maimará y Purmamarca, contra el Estado nacional y los integrantes de los grupos que desde el 16 de junio realizan cortes totales y parciales en las rutas nacionales”.
Sobre una presunta resolución judicial federal que ordena el despeje de los caminos publicados en medios de comunicación locales, desde las comunidades aseguraron a Télam que no tenían informaciones al respecto.
Fuentes de la Justicia Federal de Jujuy indicaron a Télam que se haya ordenado el despeje de las rutas nacionales donde se mantienen cortes, y que por el momento se le pidió al Gobierno nacional un informe sobre la situación en estas vías de circulación vehicular.
Los manifestantes temían por un avance de la policía de Jujuy, debido a que poco antes de las 21 un grupo de efectivos de infantería se apostaba en inmediaciones del corredor vial “con actitud amenazante”, señalaron.
Fuente: Télam
La mamá del nene se presentó en la Subcomisaría de Villa Mailín luego de que su hijo de 10 años volviera a la casa llorando.
El dramático hecho ocurrió en La Paz. Todos los alumnos fueron evacuados mientras la Policía negocia para que la joven, hija de un excomisario, entregue el arma.
La víctima, de 26 años, falleció tras recibir una puñalada en medio de una pelea entre familias en el barrio Llamarada.
El subsidio permitirá realizar charlas y talleres destinados a jóvenes de entre 14 y 21 años, con el objetivo de promover la memoria, la identidad y los derechos humanos en la provincia de Buenos Aires.
La Policía bonaerense accionó tras el llamado al 911 de un vecino, quien notó movimientos extraños en una vivienda aledaña que estaba vacía.
El imputado de 37 años, alojado en el penal de Gorriti, será evaluado por especialistas para determinar su estado mental y la posible motivación detrás de los homicidios de personas en situación de calle.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.