
Fue un efectivo policial que se encontraba en la zona quien escuchó los gritos de auxilio y la rescató.
Se trata de integrantes de comunidades indígenas de la localidad de Purmamarca. "Actuaron de manera provocativa y violenta", aseguraron.
Provincias22/07/2023Integrantes de comunidades indígenas, que conforman el "Tercer Malón de la Paz" y mantienen un corte de ruta a la altura de la localidad jujeña de Purmamarca, alertaron que un grupo de jóvenes intentó forzar el levantamiento del bloqueo y temen que se desate una nueva represión ante la llegada de efectivos policiales de infantería al lugar.
Los manifestantes, que mantienen un corte de ruta hace poco más de un mes en rechazo a la aprobación de la reforma de la Constitución de Jujuy que impulsó el Gobierno de Gerardo Morales, denunciaron esta tarde que un grupo de personas denominadas como “autoconvocadas” se dirigieron al corte de ruta ubicado en rutas nacionales 9 y 52 para intentar levantar la protesta y se produjeron enfrentamientos.
“Su objetivo era forzar el levantamiento de la medida de fuerza que realizan las comunidades indígenas. Actuaron de manera provocativa y violenta, insultaron y acusaron a las personas allí presentes de ser financiados por partidos políticos y de no ser de pueblos originarios”, precisaron los integrantes de estas comunidades en un parte de prensa.
Desde el "Tercer Malón por la Paz" informaron, además, que buscaron entablar canales de dialogo para evitar enfrentamientos entre ciudadanos jujeños, pero lamentaron que “fue imposible”.
“El grupo violento estaba conformado por aproximadamente 20 personas que avanzaron intimidatoriamente desde el punto norte de la ruta 9 con dirección al corte en Purmamarca muy envalentonados”, relataron sobre el episodio.
El hecho coincidió con el horario de apertura del corte, a las 18, el cual se estableció cada tres horas, momento en el que “hubo personas de la comunidad golpeada con palos y puños”, indicaron.
“No es menor señalar que este mismo grupo ya se había hecho presente el día de ayer con las mismas intenciones”, denunciaron.
Versiones periodísticas informaron esta noche que la Justicia Federal con asiento en Jujuy, “hizo lugar a una acción de amparo impuesta por residentes, empresarios y comerciantes de Humahuaca, Tilcara, Maimará y Purmamarca, contra el Estado nacional y los integrantes de los grupos que desde el 16 de junio realizan cortes totales y parciales en las rutas nacionales”.
Sobre una presunta resolución judicial federal que ordena el despeje de los caminos publicados en medios de comunicación locales, desde las comunidades aseguraron a Télam que no tenían informaciones al respecto.
Fuentes de la Justicia Federal de Jujuy indicaron a Télam que se haya ordenado el despeje de las rutas nacionales donde se mantienen cortes, y que por el momento se le pidió al Gobierno nacional un informe sobre la situación en estas vías de circulación vehicular.
Los manifestantes temían por un avance de la policía de Jujuy, debido a que poco antes de las 21 un grupo de efectivos de infantería se apostaba en inmediaciones del corredor vial “con actitud amenazante”, señalaron.
Fuente: Télam
Fue un efectivo policial que se encontraba en la zona quien escuchó los gritos de auxilio y la rescató.
“Nos desvalijaron, no dejaron nada”, expresó con indignación uno de los damnificados, quien aún no puede salir del asombro por el nivel de detalle con el que actuaron los delincuentes.
La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.
La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.
Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.
La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Este viernes a las 20, por la decimocuarta jornada de la Zona A de la Primera Nacional, el cuadro salteño se medirá con Arsenal en el Estadio Julio Humberto Grondona. El árbitro del encuentro será Franco Acita, mientras que el duelo se podrá ver por TyC Sports.
Robert Prevost estuvo en Cafayate donde participó de la consagración del obispo agustino Demetrio Jiménez.