
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
La última sesión del Congreso fue a mediados de abril. “Hoy está todo paralizado porque los bloques no dan acuerdo para sesionar, en los medios dicen una cosa pero la realidad que se viene en el Senado es otra”, expresó la Senadora Nora Giménez.
Política10/07/2023El Congreso de la Nación trata de reunir quórum para sesionar el próximo miércoles en lo que sería la segunda jornada del año parlamentario luego de casi tres meses.
En Hablemos de Política, la Senadora Nacional del bloque FdT, Nora Giménez, comentó que la división del espacio oficialista obliga a depender de la “voluntad política de la posición”.
“El Frente de Todos se ha constituido como un interbloque, que hasta la formación de un bloque de cinco miembros que es un desprendimiento del Frente, teníamos quórum propio por lo que podíamos sesionar sin depender de a voluntad política de la oposición”, explicó.
Giménez destacó el trabajo en las comisiones donde hay muchos proyectos y “la mayoría tiene voluntad de trabajo”, al tiempo que adelantó que en la comisión de acuerdos se busca su tratamiento.
“Todos se quejan de la falta de legislación pero hoy una cantidad importantísima de resultado de la hoja de la comisión de acuerdo para que vayan a plenario y tengan el tratamiento del Senado, hoy está todo paralizado porque los bloques no dan acuerdo para sesionar, en los medios dicen una cosa, a la gente le dicen una cosa pero la realidad que se viene en el Senado es otra”, expresó.
Consultada sobre la posibilidades reales de sesionar, la Senadora dijo que la comisión de legislación general “procura empujar, consensuar, dialogar” pero considera paradójicas algunas decisiones como no dar quorum para la ratificación de los miembros de las mismas comisiones ya acordados.
Uno de los temas importantes que espera tratamiento es el de las zona caliente, al respecto Giménez dijo no tener claro si todos los proyectos tiene dictamen, pero señaló el tratamiento sobre tablas como una posibilidad para llevarlo al recinto.
“Espero que todos hagamos esfuerzo de unidad en todo el país”
Respecto al proceso electoral que vive el país de cara al 13 de agosto y el apoyo o no de las provincias a la fórmula principal Massa-Rossi, Nora Giménez consideró que “estamos frente a hechos consumados” tras las elecciones que muchas de las provincias ya celebraron internamente.
“Mañana tenemos sesión de bloque, en general en el FdT hay una fuerte disciplina partidaria que nace de la condición no de la imposición, incluso en momentos difíciles, nacen del debate y del convencimiento de que es lo mejor para hacer en cada momento, se actúa en conciencia”, manifestó la legisladora.
Puntualmente sobre la relación del frente -ahora Unión por la Patria- con el Gobierno provincial, Nora Giménez destacó que aunque no fueran convocados “nunca hemos puesto trabas”.
“Trabajamos mucho con los municipios, con el Gobierno de la provincia siempre hemos tenido una gran predisposición y una buena voluntad, en todos estos años de gestión nunca hemos puesto trabas al gobierno, al contrario, fuimos impulsores de proyectos que eran tremendamente beneficiosos para la provincia, más allá que nunca fuimos convocados salvo actos conmemorativos, a las cuestiones política, solo nos invitan cuando vienen algunos funcionarios de la Nación”, expresó.
En este sentido la Senadora llamó a la unidad para evitar “viejas recetas” de enfrentamientos.
“Espero que estas dinámicas cambien y que todos hagamos ese esfuerzo de unidad en todo el país, porque lo peor que podemos hacer es volver a las viejas recetas que nos llevaron a la desunión, a los enfrentamientos feroces y creo que estamos en condiciones de tener una cierta madurez política que nos permite estar a la altura de las circunstancias. La situación de país es muy grave, no hay una reconstrucción mágica de este país”, dijo.
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
El jefe de Gobierno porteño salió al cruce de Manuel Adorni y Karina Milei tras la polémica foto con la motosierra.
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.
En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.
La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Cuatro hombres oriundos de Jujuy y uno de Salta, fueron detenidos cuando se disponían a irrumpir en una vivienda de calle Paz Chaín de esta ciudad. Se trata de personas conocidas en el ambiente delictivo.
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
En Aries, el representante de San Lorenzo, contó los secretos de una buena empanada, su historia con la gastronomía y celebró que próximamente cumplirá el sueño de abrir su propio local.