
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
La concejal capitalina indicó que el Concejo Deliberante no puede hacer las tareas de control pertinentes ya que, al no responder los pedidos de informe la Municipalidad, no se conocen los pliegos y detalles de las obras que se llevan adelante. “No hay que olvidarse que en la Av. Discépolo había un sobreprecio del 100%”, advirtió.
Política28/06/2023En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante capitalino, la concejal Alicia Vargas salió al cruce de la secretaria de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, María Eugenia Angulo, quien envió una nota al cuerpo deliberativo negando que no haya respuestas a los pedidos de informe sobre las obras en la ciudad.
“Hasta acá, lo único que logró al remitir esta nota es demostrar que no en vano decimos que nos le interesa nada lo que soliciten los concejales”, aseguró la edil, y continuó: “En su nota, la funcionaria reconoce que el pedido de informe ingresó el 13 de marzo y detalla que el 13 de abril fue remitido de Jefatura de Gabinete a Desarrollo Urbano, para el 18 de abril pasar al área de Contrataciones y el 25 de ese mes a la Secretaría Legal y Técnica. Ahí muere”.
Para Vargas, la nota enviada por Angulo no hace más que demostrar que el Ejecutivo no está interesado en la tarea de los concejales.
“Con respecto al puente de la Yrigoyen, recorrí lo poco que hicieron de la obra y sin la respuesta del pedido de informe, no podemos ver qué es lo que se hizo, si los precios están bien, etc. Pasa lo mismo con Plaza 9 de Julio y con el puente de la Ayacucho”, indicó la edil, y advirtió que no se debe olvidar que en las obras de la Avenida Discépolo había una sobrevaluación del 100%.
Precisó, justamente, que si el Ejecutivo no responde los pedidos de informe, tampoco llegan a los concejales los pliegos de contrataciones, actitud que calificó como “inexplicable”.
“Creo que no nos van a responder porque la Intendenta no logró la reelección, pero quiero que sepan los funcionarios que el hilo se corta por lo más delgado y ellos firman los pliegos donde, posiblemente, hay sobrevaluaciones”, advirtió Vargas, y finalizó solicitándole a la intendenta Romero que paralice las obras de Plaza 9 de Julio hasta tanto los concejales tengan en detalle los costos del trabajo.
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.
El presidente de Aguas del Norte aseguró que la mayoría de los jefes comunales lo acompañan en la campaña, al igual que lo hicieron durante su gestión, donde fueron aliados estratégicos para mejorar los servicios.
El candidato a senador de Primero los Salteños criticó a los dirigentes que se presentan como “outsiders”. Apuntó a casos de asunción por suplencias y a la falta de gestión legislativa.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.