Caso Cecilia Strzyzowski: se confirmó que son humanos los restos óseos hallados en el Río Tragadero

La Justicia informó que ahora se intentará obtener ADN. En tanto, también encontraron sangre en un colchón que los Sena le regalaron a un vecino.

Judiciales27/06/2023

Dique-en-el-Tragadero_1-transformed

Este martes al mediodía, inició en el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses de Chaco el análisis de los restos óseos triturados hallados en Río Tragadero, en cercanías del Barrio Emerenciano. Los investigadores creen que podrían ser de Cecilia Strzyzowski. Por la tarde, se confirmó la sospecha. Los huesos son humanos y ahora se buscará obtener ADN para cotejar el perfil genético con el de la víctima. Por el femicidio están detenidos, entre otros, el líder piquetero Emerenciano Sena, su esposa, Marcela Acuña, y su hijo, César, más otros cuatro empleados el clan.

198931w770h416c.jpgCecilia Strzyzowski: Restos óseos encontrados corresponden a falanges de una mano y un pie humano

En tanto, también se conoció este martes por la tarde que encontraron sangre humana en un colchón que los Sena le regalaron a un vecino del barrio Emerenciano días después de que desapareciera Cecilia.

En un comunicado difundido por el Poder Judicial de Chaco, el Equipo Fiscal Especial explicó esta tarde que “las muestras óseas analizadas pertenecen a una única persona adulta, aunque no fue posible determinar sexo, edad precisa ni causa de muerte debido a que se encuentran multifragmentadas y calcinadas”.

Pasada las 17 hs se anunciaba el primer resultado positivo. “Además, se tomaron muestras para el procesamiento de análisis genético y que, en caso de obtener ADN, se realizará el cotejo con el perfil genético de los progenitores y/o familiares de Cecilia”, detallaron en el comunicado.

1303515w850h396c.jpgCaso Cecilia: Según Fernando Burlando a la joven "la desmenuzaron y trituraron"

El equipo interdisciplinario que intervino estuvo compuesto por: Anahí Marina Ginarte, antropóloga forense; María Florencia Granton, médica forense; Andrea Viviana Altamirano, odontóloga forense, Instituto Médico Forense de Córdoba; José Luis Gálvez, decano Instituto Médico Forense de Corrientes; Eduardo Schelover, patólogo forense y Raúl Alejandro Aguirre, odontólogo forense IMCIF. También estuvieron presentes Jorge Gómez y Nelia Velázquez, fiscales del Equipo Fiscal Especial.

Juan Arregín, abogado de la madre de Cecilia, había explicado sobre el trabajo de los forenses: “Lo primero que harán es un análisis macro, a partir de la comparación entre un modelo que ellos trajeron -que son de un esqueleto que han encontrado, que está preservado y que usan con fines pedagógicos-, y lo que tenemos nosotros”. Y contó que el análisis de ADN se haría en un laboratorio de otra provincia y podría demorar más de 30 días.

Infobae.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail