
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Marcos no deja de sorprender a los salteños con sus acciones solidarias y su gran corazón. La visita fue celebrada y agradecida por todo el equipo Hope que compartió su alegría a través de sus redes.
Sociedad22/06/2023En su regreso a Salta, el joven influencer, Marcos Ginocchio, aprovecha el tiempo para desarrollar acciones solidarias, tal y como lo prometió cuando se consagró como ganador del reality show Gran Hermano.
Durante la tarde del miércoles, Marcos visitó la Fundación Hope, organización sin fines de lucro que trabaja incansablemente para brinda asistencia y acompañamiento médico y terapéutico a niños que lucha contra el cáncer.
En su visita, Marcos llevó donaciones y compartió una tarde llena de amor y alegría con los pequeños pacientes y sus familias. La presencia del ganador de Gran Hermano fue muy bien recibida por los niños y también la gran familia de Hope, quienes disfrutaron de su compañía.
Desde su cuenta oficial en Instagram la fundación hope difundió fotografías de la visita y lo bien que la pasaron.
Pawsi, la app solidaria creada por desarrolladores salteños permite subir alertas de animales extraviados y colaborar con su regreso a casa.
Marco Chediek fue denunciado por incitación a la violencia colectiva tras publicar en redes sociales amenazas contra Juan Grabois, Roberto Baradel, Rubén “El Pollo” Sobrero y Hugo Moyano.
Trabajadores que trabajan en la futura estación de Plaza Venecia descubrieron piezas de bronce del siglo XV, ocultas en un jarrón, vinculadas a antiguos rituales de buena suerte en la construcción.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.