
Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.


Habían quedado detenidas el sábado en las unidades penales de Alto Comedero, de la capital jujeña, imputadas por el artículo 194 del Código Penal que establece la prohibición de cortes de vías de comunicación, con un máximo de tres años y un mínimo de tres meses de prisión.
Provincias19/06/2023
Las 21 personas que se encontraban detenidas en las unidades penales de Jujuy, entre ellas 8 mujeres, fueron liberadas entre anoche y la madrugada de hoy, por lo que ya no hay aprehendidos tras la violenta represión policial del sábado último en la localidad de Purmamarca.
Todas estas personas habían quedado detenidas el sábado en las unidades penales de Alto Comedero, de la capital jujeña, imputadas por el artículo 194 del Código Penal que establece la prohibición de cortes de vías de comunicación, con un máximo de tres años y un mínimo de tres meses de prisión.
"Por los cortes de ruta y las denuncias que hicimos, liberaron a todas las detenidas y detenidos por la represión en Purmamarca", indicó la dirigente del Frente de Izquierda Natalia Morales, quien también había sido aprehendida.
"Todos estamos imputados penalmente por protestar y defender los derechos indígenas y agua", aseveró.
Quiénes son los liberados
Entre los liberados estaba el periodista jujeño Camilo Haro Galli; el turista de Buenos Aires Hernán Oviedo; el vocal de la comisión municipal de El Moreno Santiago Lamas; y la estudiante universitaria Carmen Benicio, residente de la comunidad de Quebraleña.
"Hoy más que nunca exigimos la anulación de la reforma constitucional de Jujuy y la convocatoria al diálogo a los docentes, pueblos originarios, municipales y estatales, como también el cese de la represión de la protesta legítima", indicó, por su parte el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales de Jujuy, en un comunicado.
Desde ayer se encuentra en la provincia el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y su equipo, quienes se entrevistaron con todos los detenidos en la represión.
El funcionario se dirigió luego a la ruta nacional 9, en la entrada a Purmamarca, donde continuaba la protesta de las comunidades indígenas contra la reforma constitucional aprobada recientemente.
Efectivos de Infantería de la policía jujeña reprimieron el sábado en cuatro ocasiones a manifestantes que cortaban el tránsito en la intersección de las rutas 9 y 52, a la altura de Purmamarca, donde se registraron heridos con balas de goma.
Mijael Lian Lamas, de 17 años, sufrió la pérdida de un ojo debido al impacto de una bala de goma que le disparó un efectivo policial.
La represión se produjo en medio de las protestas de comunidades originarias y organizaciones sociales en el norte de Jujuy, en rechazo a la reforma parcial de la Carta Magna provincial que fue aprobada por una Asamblea Constituyente.
La respuesta de Morales
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, publicó este domingo una serie de mensajes en Twitter y cruzó al Gobierno y a los manifestantes que reclamaban por la reforma constitucional provincial. En un fuerte tono, el mandamás jujeño escribió: "¿Esto es una marcha pacífica? ¿A usted le parece que cortar rutas es un derecho?", acompañado de videos e imágenes de los manifestantes, a quienes les atribuye estar fomentados por el oficialismo.
Ámbito

Se detectaron más de 600 recetas electrónicas falsas emitidas entre febrero y septiembre de 2021 a nombre de 78 afiliados que desconocieron haber recibido la medicación.
El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.

La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo.

El animal se desplazó por pastizales próximos a la localidad de Santa Elena, obligando a las autoridades a reforzar la seguridad.

La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.

El líder de la RAM está detenido en la unidad de Rawson, en Chubut, y pidió su derivación a la U14 de Esquel.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.