![congresojpg](https://media.a24.com/p/a10a2f601de7fee5572d2010a342c3db/adjuntos/296/imagenes/008/830/0008830557/1200x675/smart/congresojpg.jpg)
El Senado sesionará este jueves a partir de las 12 horas. En el temario también están las iniciativas vinculadas a la seguridad: las leyes antimafia, reiterancia y juicio en ausencia del acusado.
En el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Islas Malvinas, Alberto Fernández reivindicó el pedido nacional sobre el territorio antártico.
Política10/06/2023Mientras continúan los pedidos para establecer conversaciones bilaterales con Reino Unido y se advierten sobre las maniobras militares que subsisten en las Islas Malvinas, el presidente Alberto Fernández reiteró el reclamo por soberanía y recordó la efeméride del 10 de junio.
"No nos rendimos. Nunca lo haremos. En el Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, reafirmamos el reclamo inclaudicable por nuestra plena soberanía. Lo exige una inmensa patria que quiere recuperar lo que le fue usurpado", escribió en sus redes sociales el mandatario.
Además, la publicación realiza una exhortación: "Reino Unido debe sentarse a dialogar, como le ha ordenado la ONU. Debemos exigir con coraje aquello que nos corresponde. Por la gesta de nuestras y nuestros veteranos y caídos, por la riqueza de nuestras tierras y porque es nuestro derecho".
Para finalizar, Alberto Fernández concluyó afirmando que "no hay lugar para el colonialismo en el siglo XXI. Por vías pacíficas, vamos a recuperar nuestras Islas. Las Malvinas fueron, son y serán por siempre argentinas".
Por qué se conmemora el Día de la Afirmación sobre las Islas Malvinas
Un hito en el proceso de consolidación del ejercicio de la soberanía argentina sobre las Islas del Atlántico Sur fue la promulgación del Decreto firmado por el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez el 10 de junio de 1829. Mediante este acto, se estableció que "las islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el mar Atlántico serían regidas por un Comandante Político y Militar nombrado inmediatamente por el Gobierno de la República", a cuyo fin se designó a D. Luis Vernet, quien se instaló en las islas y ejerció públicamente su autoridad y jurisdicción.
Sin embargo, el 3 de enero de 1833 dicho ejercicio efectivo de la soberanía fue interrumpido mediante un acto de fuerza por parte del Reino Unido, que ocupó ilegalmente las islas y expulsó a las legítimas autoridades argentinas y a la población allí asentada. Mediante esta usurpación, se quebró la integridad territorial de la Argentina, una situación que ningún Gobierno argentino ha consentido en más de 190 años.
Desde entonces, subsiste una disputa de soberanía entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, tal como fuera reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2065 (XX) adoptada en 1965.
En cumplimiento de la mencionada Resolución, desde 1966 y durante 16 años, ambos países llevaron a cabo negociaciones para alcanzar una solución a la disputa de soberanía. No obstante, y pese a las innumerables invitaciones de la Argentina y a la exhortación de las Naciones Unidas, el Reino Unido se niega de manera sistemática a retomar las negociaciones de soberanía. El Reino Unido condiciona la reanudación de las negociaciones al consentimiento de los habitantes de las Islas, haciendo caso omiso a lo establecido por la Asamblea General.
Efectivamente a través de sus sucesivos pronunciamientos y los de su Comité Especial de Descolonización, la Asamblea General de Naciones Unidas ha constatado que si bien las islas Malvinas es un territorio colonizado, en este caso no hay un pueblo sujeto a las subyugación, dominación o explotación colonial y por lo tanto no hay un sujeto del derecho a la libre determinación. Por el contrario, la composición de la población de las Islas es el resultado de la colonización iniciada por el Reino Unido en 1833, quien luego de ocupar por la fuerza el territorio y expulsar a las autoridades argentinas, implementó medidas para favorecer el asentamiento de súbditos británicos con el propósito de preservar el “carácter británico” de la población de las islas y dificultar el asentamiento de argentinos provenientes del continente.
La Argentina advierte con preocupación que aún hoy se aplican con discrecionalidad políticas migratorias restrictivas que limitan la posibilidad de establecer residencia, adquirir tierras, contraer empleo o iniciar actividades comerciales o profesionales en las Islas Malvinas, en particular respecto de los argentinos provenientes del territorio continental.
En consecuencia, el derecho a la libre determinación no resulta aplicable a la cuestión de las Islas Malvinas. En cambio, en aplicación del principio consagrado en el párrafo 6 de la resolución 1514(XV), en este caso debe respetarse la integridad territorial de la Argentina, que fue quebrantada con el acto de fuerza británico de 1833, nunca consentido por el Gobierno argentino.
Fuente: Ámbito Financiero
El Senado sesionará este jueves a partir de las 12 horas. En el temario también están las iniciativas vinculadas a la seguridad: las leyes antimafia, reiterancia y juicio en ausencia del acusado.
Se priorizará un dirigente con capacidad de trabajar en equipo con el gobierno provincial y un fuerte compromiso con la transformación social, adelantó el ministro Villada.
Desde distintos sectores políticos exigen una investigación y advierten que la maniobra podría constituir una “estafa” financiera.
El jefe de Gabinete se refirió una vez más al episodio que vincula al Presidente con la empresa $LIBRA. Además, negó que Karina Milei haya recibido dinero a cambio de reuniones.
Claudio Lozano, uno de los denunciantes, pidió allanamientos y que se cite al periodista Jonatan Viale a declarar.
Según explicó el Ministro, en Aries, “no es prudente” la apertura de listas como estrategia electoral de cara a los comicios del 11 de mayo.
El ex boxeador se trasladaba por ruta 11, a la altura de la localidad de Campo Hardy, cuando se accidentó. Fue trasladado al Sanatorio Norte de Avellaneda y se encuentra internado.
El intendente de San Lorenzo denunció que “muchos pícaros venden terrenos en lugares donde el río siempre retoma su curso”.
Según explicó el Ministro, en Aries, “no es prudente” la apertura de listas como estrategia electoral de cara a los comicios del 11 de mayo.
Trabajadores y becarios se manifiestan a partir de las 15 en el Polo Científico y en distintos centros de todo el país contra los recientes despidos.
Aguas del Norte informó que se produjo "un incremento en la turbiedad" debido a las fuertes precipitaciones, afectando a las "fuentes de captación".