
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro del Interior expresó en C5N que va a "caminar, recorrer y acordar con trabajadores, gobernadores e intendentes". "Cuando llegue el momento de las definiciones vemos", apuntó.
Política04/06/2023El ministro del Interior Eduardo Wado de Pedro expresó que, a la "espera por la definición de candidatos" del Frente de Todos, el decidió "hacer lo que hay que hacer, caminar, recorrer y acordar con trabajadores, gobernadores e intendentes". "Cuándo llegue el momento de las definiciones vemos, pero yo voy a hacer todo", dijo el funcionario durante su participación en el programa Sobredosis de TV, en el canal C5N.
Destacó los encuentros con representantes gremiales de esta semana, indicando que los apoyos se dan "en torno a un concepto de país. Cuando hay que decirle a la sociedad por dónde se va a ir, cuál es la Argentina que pensamos y soñamos y cuando decimos que necesitamos un programa hace que muchos quieran participar".
En ese marco, remarcó que "esta semana tuvimos el apoyo de la CTA, de la Corriente Federal y casi todos los sectores de la CGT, que son muchos y representan a muchísimos trabajadores y trabajadoras".
Sobre su expectativa de cara a la campaña electoral, consideró que "se puede. Es cuestión de tener paciencia, ver que la realidad de la sociedad argentina cambió y la gente quiere sentir el entusiasmo". "Hay una épica linda", sintetizó.
Consultado sobre las candidaturas en la coalición oficialista, indicó que "hay algo lindo en esta pausa y esta espera por la definición de candidatos y candidatas dentro del Frente. A este llamado de Cristina de que tomen el bastón del mariscal, yo soy uno de los que dijo: 'Voy a hacer lo que hay que hacer. Voy a caminar y a recorrer'".
Ante eso, el ministro del Interior aseguró que "estamos trabajando con gobernadores e intendentes. Después en el momento de la definición hay que ver, pero voy a hacer todo".
Wado de Pedro sobre el rol del Poder Judicial: "Primero la sentencia es mediática"
Luego de que se transmitan imágenes del intento de magnicidio a Cristina Kirchner y la repercusión mediática que existió en algunos canales de televisión, Wado de Pedro opinó que "hay una lógica, si uno ve este caso y todas las denuncias que cayeron sobre Cristina permanentemente, en donde primero la sentencia es mediática. Instalan mediáticamente algo y después el Poder Judicial es el actor que entra a confirmar lo que este coro sincronizado definió".
"Cuando uno ve la repercusión internacional, la mayoría de los países repudiaron el hecho y exigieron que se investigue" recordó y agregó que "cuando uno ve con el pasar de las horas que teníamos en el expediente, se ve que no eran unos loquitos sueltos, que existía otro grupo que coordinaba que se llama 'Revolución Federal' y recibieron $17 millones de la familia Caputo".
Además, criticó las irregularidades en las pericias a los celulares de los involucrados y calificó que "es el atentado a la democracia más importante, serio y que más nos debería preocupar de los últimos 40 años". "Si el antiperonismo tocaba las puertas de los cuarteles en algunas épocas, hoy tocan las puertas de Poder Judicial", sentenció.
Posteriormente, se refirió a la medida que tomó la Corte Suprema de Justicia de suspender las elecciones en San Juan y Tucumán. "Es una vergüenza", dijo y apuntó que "están utilizando el Poder Judicial para resolver lo que no pueden resolver en las urnas".
Wado de Pedro: "El peronismo tiene que redistribuir más fuerte"
Wado de Pedro desestimó que la oposición represente una alternativa electoral para el electorado nacional y señaló que "el peronismo ordena para la gente y para que haya una gran clase media. El peronismo se planta ante la delincuencia y ante los sectores que están enfermos de guita y de poder". "Creo que el peronismo tiene que redistribuir más fuerte, más rápido y tiene que tener mano firme", dijo.
"Muchas veces es acordar: vengo diciendo que los opositores vengan a discutir cuál es el modelo productivo de la Argentina. Ellos ni siquiera son el campo, son el sector financiero que hicieron la estafa del siglo", recordó.
Sobre la posibilidad de una interna dentro del Frente de Todos, afirmó que "siempre voy a tratar de unir al peronismo y a ampliar", en referencia a "sectores industriales, sectores productivos, organizaciones sociales e iglesias". "Si en el frente nuestro tenemos una PASO es lógico" reflexionó y, aunque anheló "despersonalizar las discusiones y discutir ideas", respondió a las críticas de dirigentes del oficialismo: "como dijo Néstor, yo pongo la otra mejilla".
Wado de Pedro, sobre acuerdos económicos: "Hay que negociar con los que distorsionan la macro"
En referencia a un plan económico de gobierno, el ministro del Interior subrayó como prioridad "acordar políticas que le hagan bien a la industria nacional, los trabajadores, la clase media y a los comerciantes. Con el resto hay que ponerse serios y decirles hasta acá con las fugas y el contrabando".
En ese sentido dijo que "el 80% de las PyMEs argentinas viven de que los argentinos tengan plata en el bolsillo" y que "con los que hay que negociar es los que distorsionan la macro". "En esta coyuntura, estas cuestiones se hacen con mucho volumen político porque del otro lado hay mucho poder real", entendió.
Anteriormente, el ministro del Interior criticó la concentración de recursos en la ciudad de Buenos Aires y entendió que la oposición apunta allí porque "es la caja del PRO". En contraposición, manifestó que "tenemos un montón de provincias donde tenemos un excelente perfil productivo que pueden generar empleo, arraigar personas, hacer que sus industrias sean competitivas haciendo una ruta más, un puerto o llevando el gas. Tenemos una Argentina muy pujante".
"El norte argentino con algunas obras de infraestructura puede generar una explosión de trabajo y arraigo", postuló y pidió "soñar con esa Argentina multipolar".
Fuente: Ámbito Financiero
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
Desde el Gobierno aseguran que el vuelo del Presidente se suspendió por la niebla que afecta a Buenos Aires. Al mismo tiempo, varios mandatarios provinciales no iban a acompañarlo en el acto oficial, en medio de la puja por los fondos.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.