
El reconocido diario británico Financial Times lanzó una dura crítica al Gobierno de Javier Milei, sentenciando que su plan económico está "al borde del fracaso".
Habitantes de la localidad neuquina de Añelo reclaman la finalización de obras por la proximidad del invierno. El 60% de la población no cuenta con gas en la llamada “meca” del fluido no convencional.
Argentina31/05/2023Mientras el gasoducto a Buenos Aires atraviesa la etapa final de pruebas, en medio de la esperanza del Gobierno para que Vaca Muerta permita en el mediano plazo sumar divisas y revertir la balanza comercial energética, las rutas que van a la megaformación eran este miércoles escenario de protesta por falta de gas en las cercanías del reservorio.
En la localidad de Añelo, puerta de entrada a Vaca Muerta, manifestantes bloquearon este miércoles las rutas en demanda a que finalicen obras para conectar hogares a la red de gas natural, a poco del inicio del invierno.
En esa localidad neuquina, el 60% de la población no cuenta con un suministro de gas. Alrededor de medio centenar de vecinos mantenían cortadas la ruta 7, a la altura de la Batería 3, en Loma Campana, y la ruta 17, en el acceso al Parque Industrial.
Nicolás Álvarez, vecino de Añelo, señaló que en noviembre de 2022 se firmó un acuerdo para la realización de la obra de gas por redes, que seis meses después siguen inconclusas.
“Somos 480 familias las que estamos reclamando. Los reclamos tienen que ver con el gas y proyectos de iluminación, que tampoco se hizo nada”, explicó en declaraciones a LU5.
Sobre las obras de gas anunciadas por el Gobierno, Álvarez aseguró que en una primera etapa eran para 120 familias. “Lo único que tuvimos fue una primera partida. Se colocaron nichos en 4 manzanas y luego no hubo más respuestas de Nación”, señaló.
Luego, según comentó el manifestante, el gobierno de Neuquén se comprometió a realizar la obra para 480 familias y que iban a estar finalizadas para fines de este mayo. Sin embargo, los vecinos aseguran que esto no se cumplió.
Además, señalaron que por la falta de obras se tiene que calefaccionar con artefactos eléctricos o a leña, ya que hay problemas con el suministro de garrafas. “No contamos con abastecimiento de garrafas y, supuestamente, el viernes, recién llega el camión. Hay gente que no tiene gas envasado, esta es la situación que vivimos en Añelo”, relató.
En ese sentido, los vecinos explicaron que el camión con garrafas pasa solo una vez por semana por la zona. “La compra de las garrafas depende del poder adquisitivo de cada uno, pero hoy no hay garrafas en todo Añelo”, indicó. El costo de la garrafa es de $3500 y si se usa solo para cocinar, puede durar un mes y medio.
Sobre el resto de las obras que el Gobierno se comprometió a realizar, Álvarez señaló que “las de agua están encaminadas, pero de gas nada”. “En la meseta solo contamos con agua y luz”, agregó.
En cuanto a los cortes de ruta, los vecinos aclararon que dejan circular autos particulares cada hora y se mostraron abierto al diálogo para encontrar una solución. “Todo depende de la gente del gobierno provincial. Los estamos esperando a ellos. El acta que firmamos en octubre, decía que si Nación no se hacía cargo de la obra de gas, se iba a hacer cargo Provincia, pero hasta la fecha, no tenemos novedades ni de Nación, ni de Provincia”, explicó.
TN
El reconocido diario británico Financial Times lanzó una dura crítica al Gobierno de Javier Milei, sentenciando que su plan económico está "al borde del fracaso".
El Tribunal Oral en lo Criminal N° 4 de Lomas de Zamora decidió terminar la causa contra el exfutbolista de Boca, que había sido denunciado en 2021.
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.