
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


En su discurso de Plaza de Mayo, la Vicepresidenta se refirió al Poder Judicial y apuntó contra la Corte. “Es necesario volver a darle al país un Poder Judicial que se ha evaporado entre las tramoyas de una camarilla indigna”, dijo.
Política25/05/2023
Cristina Fernández fue la única oradora en el acto de Plaza de Mayo. En uno de los pasajes del discurso recordó que cuando Néstor Kirchner llegó al poder “lo amenazado con la dolarización el presidente de la entonces Corte de Justicia” y lo comparó con la actual Corte a la que calificó de “verdadero mamarracho indigno”.
“Nunca se dijeron de ningún miembro de la Corte Suprema Justicia de la Nación las cosas que se saben y nos enteramos todos los días. No importa si es un jurista de una u otra orientación, pero los argentinos se merecen volver a tener una Corte de Justicia que sea llame como tal sin ponerse colorados. Se lo pido a todos los partidos políticos”, sostuvo.
La vicepresidenta llamó a “repensar el diseño institucional” y dijo que no se puede “seguir con la rémora monárquica de quienes son nombrados de por vida y no rinden cuentas” y se quejó de que no se conocen los patrimonios de los jueces.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

Los hombres se negaron a detenerse en un control de Gendarmería Nacional e iniciaron una fuga que se extendió por más de 50 kilómetros. Para detenerlos, tuvieron que dispararles a las llantas de los vehículos.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.