
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Por Aries, la secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia, expresó que recibieron a los docentes y señaló que no se cumplió con lo acordado. Aseguró que los pedidos “van a ser analizados” y pidió que regresen a las aulas.
Salta23/05/2023Por Aries, la secretaria de Gestión Educativa, Adriana Saravia, expresó que recibieron a los docentes y señaló que no se cumplió con lo acordado.
“Desde el Gobierno, siempre abiertos al diálogo, hemos recibido a este grupo de personas que han resuelto no ir a trabajar. Los hemos recibido el día 17 con sus petitorios, ellos debían presentarlos el día viernes para que nuestros equipos técnicos lo trabajen y, el día martes que estaban convocados para una reunión íbamos a ver este petitorio. Ellos debían traer un plan de recuperación de contenidos, esto no ocurrió, ninguna de las dos cuestiones, no se presentaron el viernes, el lunes tampoco y recién hoy presentaron el petitorio que va por lo salarial”, detalló.
Respecto al pedido de mejora salarial, la funcionaria expresó que “va a ser analizando” y pidió que los docentes vuelvan a las aulas “para que no tengan descuentos”.
“Ellos querían recibir una respuesta hoy, es imposible porque desde el momento de pedir un sueldo básico de $320.000 para un docente de jornada simple sería una irresponsabilidad que nosotros le diéramos una respuesta; además que para eso están las paritarias, la intergremial, que está funcionando muy bien. Recibimos toda la propuesta, la vamos a analizar, la vamos a trabajar, pero les requerimos que mañana estén de vuelta en las aulas, porque la verdad que el lugar del docente es el aula, no la calle, eso es un requisito indispensable para que no tengan descuentos”, manifestó.
En este sentido, Adriana Saravia recordó que las paritarias docentes son las primeras en tratarse por lo que “índice en toda la administración pública” y “sería irresponsable darles una respuesta unilateralmente”.
Consultada sobre la decisión de mantener el paro y las apreciaciones negativas sobre la respuesta de la reunión, Saravia consideró que existe una “una interna entre diferentes sectores, que las tendrán que resolver ellos, a nosotros no nos compete, a nosotros nos compete que los chicos tengan clases”, disparó.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.