
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
El canciller alemán acordó con el presidente surcoreano establecer con prontitud un acuerdo de protección de secretos militares para fortalecer la industria armamentística y dar un impulso a la cooperación militar.
El Mundo21/05/2023l presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, y el canciller alemán, Olaf Scholz, acordaron este domingo (21.05.2023) establecer con prontitud un acuerdo de protección de secretos militares para ayudar a fortalecer las cadenas de suministro en la industria armamentística. El anuncio se hizo después de que Yoon y Scholz, que se encuentra en Corea del Sur para realizar una visita de un día, celebrarán una cumbre en la Oficina Presidencial en Seúl.
G7: Ucrania domina el último día de "exitosa" cumbre
Los mandatarios, salvo la italiana Giorgia Meloni, que fue sustituida por su embajador para acudir a la zona de las inundaciones en el norte de Italia, posan ante las cámaras.
"Estableceremos rápidamente un acuerdo de protección de secretos militares entre la República de Corea y Alemania, y trabajaremos juntos para el buen funcionamiento de las cadenas de suministro en la industria de defensa", dijo Yoon en la rueda de prensa conjunta celebrada al término del encuentro. Los dos líderes también acordaron expandir la relación comercial y de inversión bilateral en industrias punteras como el hidrógeno, los semiconductores o biofarmacia, según informó la Oficina Presidencial surcoreana en un comunicado.
"A partir de ahora, espero que Corea del Sur y Alemania amplíen aún más la cooperación recíproca y orientada al futuro y fortalezcan la solidaridad por la paz y la prosperidad de Europa y Asia", añadió Yoon.
Visita a la zona desmilitarizada
Previamente, Scholz pidió a Corea del Norte que detenga sus pruebas nucleares y de misiles. Lo ha hecho durante una visita a Corea del Sur y desde la frontera que divide la península. "Estas pruebas balísticas deben detenerse. El intento de Corea del Norte de darse un impulso nuclear debe detenerse. Esta es una amenaza para la paz y la seguridad en la región", dijo Scholz.
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
El sospechoso, de 40 años, fue sorprendido en su domicilio con los populares juguetes de la marca Pop Mart; pagó fianza y afrontará el juicio en libertad.
Kada Scott estaba desaparecida desde hace dos semanas. Por el crimen detuvieron a un sospechoso de 21 años.
La Knéset dio luz verde a la iniciativa con 25 votos a favor y 24 en contra; la Corte Internacional de Justicia advierte sobre obligaciones humanitarias en Gaza.
El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El presidente colombiano anunció que se defenderá judicialmente luego de que Trump lo calificara de “narcotraficante” y “matón”, mientras EE.UU. suspendió pagos y subsidios a Colombia.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.