
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Rige tanto para los candidatos como para los electores. Por Aries el secretario electoral, Pablo Finquelstein, explicó que actividades abarca y cuáles son las consecuencias ante una posible violación a la veda.
Salta12/05/2023El próximo domingo 14 de mayo, los salteños elegirán las autoridades provinciales que asumirán en diciembre. Ante esto y con la veda en marcha, por Aries Pablo Finquelstein dio más información al respecto.
“Durante la veda no se puede hacer más campaña, planes de gobiernos, ideas. Es un momento para que el elector piense su voto para el domingo: está prohibida toda la actividad de campaña, no importa el medio. En el caso de las redes sociales, es más complicado controlar porque no sabemos si es un ciudadano común o alguien con vinculación política” explicó.
En el caso de violar la veda, que rige hasta la medianoche del domingo, se aplicarán sanciones económicas que se determinarán previo análisis para ver si corresponde o no una sanción. Por otro lado, remarcó que está prohibido el ingreso al “cuarto oscuro” con celulares.
“La ley 8010 prohíbe que el elector que al momento de emitir su voto ingrese con elementos extraños como cámaras fotográficas o celulares. El objetivo de la norma es la de evitar que se compren votos por medio de una foto, si se encuentra a alguien fotografiando la autoridad de mesa podrá impedir el voto del elector o bien solicitar a Gendarmería el retiro de la persona” indicó.
Por último, Finquelstein puntualizó que se encuentran en distribución las máquinas electrónicas como también las urnas de cartón en el que se depositarán los votos para que todo comience a horario. Adelantó que los primeros resultados llegarían cerca de las 18:30 del domingo y para las 20:00 estiman tener el 100% de las mesas escrutadas.
“Las mesas en Capital tiene una mayor cantidad de electores, los resultados que se publiquen serán los provisorios. Los resultados definitivos surgirán del trabajo que realice el Tribunal Electoral luego de un conteo manual de cada voto. Tenemos todas las medidas de seguridad informática para evitar posibles ataques o hackeos al sistema” finalizó.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.