
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
La ampliación de la planta permitirá abastecer a más de 40 mil habitantes del departamento ya que el servicio alcanza también a los usuarios de El Bordo y General Güemes.
Municipios12/05/2023El presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, recorrió el predio donde se llevan a cabo los trabajos de la nueva Planta Potabilizadora de Campo Santo.
Se trata de una obra que durante varios años estuvo en pausa y que, a partir del trabajo de la actual gestión, pudo reactivarse. La misma está emplazada en los predios de la actual planta, y contempla la ejecución de una toma en las márgenes del Río Mojotoro, un sistema de desarenado, un acueducto de 4 kilómetros, un sistema de doble filtración y los correspondientes sistemas de desinfección.
Además, la planta fue proyectada para ampliar su capacidad de producción, pasando de los 300 mil litros de agua por hora a inyectar a la red central unos 800 mil litros.
La ampliación de la planta y la incorporación de nuevo caudal permitirá abastecer a más de 40 mil habitantes de Campo Santo, El Bordo y parte de General Güemes.
“Es una obra muy esperada, que sin dudas permitirá dar solución a una problemática histórica”, destacó Ignacio Jarsún.
El titular de Aguas del Norte, quien recorrió la obra acompañado por parte del equipo técnico de la Compañía, detalló también que: “Los trabajos prácticamente cuadruplicarán la capacidad operativa de la planta a partir del nuevo acueducto del Río Mojotoro”. “Estamos muy contentos de poder responder a la demanda de los vecinos”, concluyó.
El presidente de la Empresa, Ignacio Jarsún, destacó que el objetivo es facilitar los trámites para los vecinos de la zona y seguir ampliando los servicios para los usuarios.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.