Violeta Gil: “El proceso electoral en Salta es una estafa”

Política 10 de mayo de 2023
En Hablemos de Política, la candidata a gobernadora de Política Obrera aseguró que el gobierno provincial pretende valerse de los resultados de las elecciones del domingo para “consagrar la precariedad laboral y la miseria salarial”.
WhatsApp Image 2023-05-10 at 18.22.23

Violeta Gil, candidata a gobernadora de Política Obrera, analizó el panorama político de cara a las elecciones del domingo, además de incluir este proceso en el plano nacional. 

“El proceso electoral en Salta es una estafa”, disparó la candidata, y continuó: “El adelantamiento de las elecciones, algo que no es nuevo ya que lo hizo Urtubey en su momento, es para tratar de acomodar el proceso electoral según la conveniencia de quien gobierna”.

La intención, según la dirigente, es despegar a la provincia de la actual crisis que vive el país, con un golpe de mercado al caer y con Sergio Massa – ministro de Economía de la Nación – discutiendo nuevos términos con el Fondo Monetario Internacional, mientras que, para dar el sí, el organismo reclama una nueva devaluación cercana al 30%.

“El gobierno de la provincia apoya esta orientación política”, advirtió Gil; justamente, la situación económica que viven los trabajadores salteños es un fiel reflejo de lo que pasa en el plano nacional y, como consecuencia, localmente y en distintos puntos del país, son los propios trabajadores los que irrumpen ante la crisis, tal el caso de docentes, no docentes y personal de la Salud. 

Para Gil, es claro como “el resto de los bloques políticos de la burguesía” esquiva hablar sobre los reclamos y, hasta en algunos casos, ocultarlos. 

“Ninguno habla del reclamo genuino de la docencia de un salario inicial igual a la canasta familiar, es decir, 320 mil pesos, o de que se garanticen las titularizaciones”, señaló.

Vale aclarar, una cifra como la mencionada despierta sorpresa entre trabajadores de otros rubros y hasta pareciera – a la distancia y bajo un lente pesimista - poco probable un triunfo de esta reivindicación. La candidata de Política Obrera dice tenerlo claro y que ello no ocurre azarosamente. 

“Cuando un docente quiere ganar lo que cuesta vivir, muchos dirán que está loco. Cuando los trabajadores de Coca Cola reclaman por recomposición salarial, se armó todo una corriente de opinión que decía ‘quieren ganar mucho’, cuando los trabajadores del transporte pelearon por un salario de convenio lo mismo. Bueno, es el propio gobierno el que instala estas corrientes”, explicó Gil.

Advirtió, en este sentido, que es el gobierno el que ataca los salarios obreros para sostener su defensa de la ganancia empresarial. De este modo, continuó, cuando el capitalista no quiere pagar más de 65 mil pesos un salario, no hace aportes y solicita un dólar diferencial para engrosar sus ganancias, tiene todo el apoyo del gobierno.

“Eso, al gobierno no le parece una locura y, en definitiva, es la política que lleva adelante”, resaltó. 

Así las cosas, para Gil es necesario revertir el conjunto de las relaciones políticas/sociales/económicas y colocar como prioridad la defensa del salario, tal como lo reclaman los trabajadores de Salud y Educación. 

“El voto para Política Obrera este fin de semana es para reforzar todas estas luchas contra el gobierno”, aseguró la candidata. Indicó, además, que el gobierno se ha visto forzado a recibir al sector de autoconvocados, sector que anteriormente no fue recibido y que hasta desconoce argumentando una falta de “legitimidad” al no contar con personería gremial. 

Sin embargo, Gil señaló que el Ejecutivo salteño ha pospuesto este encuentro para después de las elecciones; clara es la intención, explicó, de valerse de los resultados del domingo para “seguir desarrollando una política hostil hacia los trabajadores”. 

“Quieren consagrar la precariedad laboral, la miseria salaria y la desnutrición del 50% de los niños de la provincia valiéndose del resultado de las elecciones”, sentenció.

Te puede interesar