
La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.



A partir de la resolución Resolución N° 1.412 dictada el pasado 23 de febrero por el Procurador General de la Provincia, Pedro Garcia Castiella, que disponía la creación de la Unidad Especial de Investigaciones (UEI) del norte de la provincia, para reforzar las tareas investigativas de los fiscales de los departamentos San Martin, Oran y Rivadavia, este lunes fue puesto en funcionamiento un edificio que cuenta con recursos y logística similares a los de la capital salteña.
La directora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), Gabriela Buabse, puso en marcha esta mañana la Unidad Especial de Investigaciones (UEI) Norte, que depende del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) y tiene el objetivo de mejorar la calidad de las investigaciones penales y sus resultados, colaborando con la resolución de casos complejos en los departamentos Orán y Tartagal.
Durante la puesta en funcionamiento del UEI Norte, la directora del CIF señaló que “advertimos la mutación de algunas modalidades delictivas, de organizaciones criminales, de hechos que tienen vinculación al narcotráfico y cuestiones que atañen a zonas de frontera, por lo que el procurador General, Pedro García Castiella, consideró que al esfuerzo realizado por los fiscales se deben sumar herramientas tecnológicas y sistemas informáticos de última generación.”

La Unidad contará con un equipo interdisciplinario de investigadores y peritos, con efectivos de la Policía de Salta, profesionales de informática y criminalística, que tendrán a disposición herramientas tecnológicas y de sistemas de última generación. Esta unidad será responsable de llevar a cabo investigaciones en casos de alto impacto, que respondan a parámetros de la delincuencia organizada.
El edificio de la Unidad Especial de Investigaciones Norte se encuentra emplazado en la ciudad de Orán, cerca de las Fiscalías, y ha sido específicamente preparado para la investigación penal con equipos informáticos, área de reconocimiento, sala de reuniones, criminalística y personal formado en la ciencia forense.
Asimismo, durante la puesta en funcionamiento del UEI, la directora del CIF hizo entrega de una camioneta 0Km, que se sumará a la flota de vehículos asignados a la investigación penal en el área.

La UFEM indaga el procedimiento policial que culminó con el traslado de una mujer tras al destacamento, donde personal de guardia advirtió un intento de suicidio y realizó maniobras de RCP antes de su derivación al hospital.

A 19 años del crimen de Nora Dalmasso, la familia se encuentra "esperanzada" por la posible aceptación del jury de enjuiciamiento contra los tres primeros fiscales del caso.

El dirigente social y abogado se incorpora como defensor sustituto en el equipo encabezado por Beraldi y Llernovoy. Será de cara al juicio oral que la Corte ordenó reactivar tras revocar los sobreseimientos.

A 19 años del asesinato de Nora Dalmasso en su casona de Río Cuarto en 2006, la familia de la víctima anunció que apelará el sobreseimiento de Roberto Barzola, el único imputado.

Una explosión seguida de un incendio en un campamento de trabajadores rurales provocó la muerte de un hombre. Intervinieron personal policial, bomberos y la Fiscalía, que ya trabaja en el esclarecimiento del hecho.

Los jueces rechazaron los planteos de Luque y Cosachov y confirmaron que deberán enfrentar el debate oral por la supuesta negligencia en la internación domiciliaria del astro, fallecido el 25 de noviembre de 2020.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.