
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
A casi tres años del crimen de Blas Correas por el que dos Policías fueron condenados a prisión perpetua, se buscará introducir penas más severas para miembros de fuerzas de seguridad y militares.
Argentina05/05/2023A casi tres años del crimen de Blas Correas en Córdoba impulsan un proyecto para agravar las penas por violencia institucional. Será a través de la "Ley Blas" donde Soledad Laciar, su mamá, buscará que se apruebe el proyecto en el cual una de las normativas será introducir penas más severas para miembros de fuerzas de seguridad y militares.
El proyecto fue presentado en Córdoba y se canalizará en el Congreso Nacional de la mano de la Diputada nacional local, Gabriela Brouwer de Koning, de Juntos por el Cambio.
Los tres puntos más importantes que destaca el proyecto son: "Agravar la tenencia y portación ilegal de armas por parte de miembros de las fuerzas de seguridad, policiales y penitenciarias”.
“Incorporar una sanción específica para los miembros de las fuerzas de seguridad, policiales y penitenciarias que planten armas u otros elementos para entorpecer o alterar una investigación” y por último “al nuevo tipo penal, se incorpora la aplicación de la figura del Arrepentido”. A su vez, se planteará la iniciativa del "desarme de la sociedad civil".
Brouwer de Koning explicó que la idea de la Ley surgió de Laciar y que desde ese momento se trabajó con un equipo multidisciplinario para coordinar los distintos aspectos del proyecto.
“Es un aporte que apunta a prevenir y erradicar la violencia institucional porque existe un gran vacío legal", sostuvo la Diputada.
Soledad también destacó que será una Ley necesaria para todo el país por los casos de esta índole que no obtuvieron justicia: “Espero que la sociedad recupere la confianza en las fuerzas de seguridad y que la policía recupere el valor por la vida de la gente. Es una herramienta para que lo que ocurrió con mi hijo no vuelva a suceder”.
Fuente: Noticias Argentinas
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.