
El ministro de Gobierno bonaerense rechazó los dichos de la ministra de Seguridad y cuestionó el tono que utilizan funcionarios nacionales.
El Ministro de Economía espera alguna señal a la baja del dólar blue luego de dos jornadas vertiginosas. Avisó que no está dispuesto a “perder tiempo” a confrontar con sus aliados del FdT que le reclaman romper con el organismo internacional.
Política26/04/2023“Alberto y Cristina lo bancan, sin estabilidad no hay nada”, retrucan desde el 5° piso del Ministerio de Economía, conocedores de las opiniones disidentes que habitan en su espacio, en relación a los pasos a seguir. “Sergio Massa está monitoreando hora a hora la problemática económica y financiera sin descuidar la realidad social de los sectores populares”, dijo Fernando “Chino” Navarro, secretario de relaciones con la comunidad de la jefatura de gabinete y dirigente del Movimiento Evita. Desde el massismo confían, además, en que la vicepresidenta hará mañana un nuevo guiño a su gestión, cuando encabece un acto organizado por La Cámpora en el teatro argentino de La Plata.
Máximo Kirchner pidió el sábado pasado un “plan de gobierno, con 10 o 15 puntos de acuerdo dentro del Frente de Todos para evitar dolores de cabeza”. A diferencia de otras veces, el hijo de la vicepresidenta no avaló una ruptura con el FMI, aunque recordó que el acuerdo firmado “es incumplible”. Es decir, apoyó la renegociación que está llevando adelante Massa.
“El camino a seguir sigue siendo: cancelar el acuerdo con el FMI, decretar la emergencia cambiaria para reforzar el control sobre mercado de divisas, aplicar de manera agravada la ley penal cambiaria para penalizar los comportamientos especulativos, suspender los pagos al FMI y poner en marcha un programa popular antiinflacionario que congele los precios de la economía en el marco de una recuperación de a los ingresos de trabajadores, jubilados y trabajadores de la economía informal”, afirmó a AM 750 Claudio Lozano, exdirector del Banco Nación y precandidato presidencial por Unión Popular, uno de los partidos que integra el Frente de Todos. “La estrategia frenaría la desaceleración de la economía y nos abriría la puerta a un nuevo proceso de crecimiento que para consolidarse debe articularse con un programa de sustitución de importaciones”, destacó el economista aliado del oficialismo.
Entre las voces críticas, también se suma la de otro precandidato a presidente como Juan Grabois, para quien “las opciones del Frente de Todos (en las PASO) no pueden ser Massa o (Daniel) Scioli”. Muy cerca del dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos, se mostraron comprensivos con el “plan llegar” puesto en marcha por el ministro de Economía, pero dejaron en claro que “lo que hay que hacer es dar de baja el acuerdo, no para ir a un default, sino para negociar otro acuerdo. Con el actual acuerdo con el FMI, no hay manera de resolver los problemas de la Argentina”, afirmó un dirigente del riñón de Grabois.
Sin “detenerse” en las voces alternativas, Massa prepara para hoy por la tarde la “activación comercial” del swap de monedas con China, a través de la cual empresas importadoras de primera línea dejarán de pagar en dólares y podrán hacerlo en yuanes, un ahorro estimado de US$ 790 millones por mes, según fuentes oficiales.
Más allá de la tregua en vigencia con el Presidente, Massa sigue dolido con las “operaciones” y rumores sobre devaluación y desdoblamiento cambiario, que, según afirmaron cerca suyo, salieron de la Casa Rosada y provocaron el desplazamiento del jefe de asesores de Fernández, Antonio Aracre. “La historia te lastima el presente, es como una ola que se va formando. Y estamos en la rompiente”, señaló un funcionario que trabaja en el día a día con el ministro de Economía, que mañana firmará, en Montevideo, un acuerdo para un préstamo de la CAF-Banco de Desarrollo por US$ 680 millones, que llegarán en junio, a la espera de algún avance en la negociación clave con el FMI.
La Nación
El ministro de Gobierno bonaerense rechazó los dichos de la ministra de Seguridad y cuestionó el tono que utilizan funcionarios nacionales.
Cristian Ritondo puso el foco en las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires: "Si queremos cambiar, hay que expresarlo en las urnas".
El diputado nacional y creador del proyecto de ley de la Emergencia, Daniel Arroyo, describió una "situación dramática" y consideró que la normativa es clave porque "ordena el sistema".
Filtraron un breve clip de la hermana del Presidente pidiendo "unidad" en la interna libertaria. Advierten que sería "la puntita" de más material por venir.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.
El mandatario salteño se refirió así al reclamo permanente de la provincia por esta ruta, obra que Nación reanudó recientemente por el compromiso adquirido. “Avanza a paso lento, pero me prometieron que se lo harán con mayor fuerza y como corresponde", dijo.
Los seguidores de la banda de rock argentino instalaron carpas y vehículos frente al estadio Delmi para asegurarse un lugar en las primeras filas durante el primero de tres shows que dará la banda en la provincia.
Camiones cisterna y puestos de hidratación se desplegaron en Salta para que peregrinos y vecinos no falten a la hidratación durante los eventos religiosos.
La expansión de vuelos internacionales desde provincias argentinas genera entusiasmo, pero también preocupación: la conectividad aérea interna queda relegada, afectando el turismo local y las economías regionales.
La secretaria general de Presidencia ya había sido mencionada en otras grabaciones, pero aún no se había escuchado material adjudicado a ella sino sólo a Diego Spagnuolo.
El vocero presidencial dijo que las grabaciones forman parte de una operación de desinformación destinada a desestabilizar al Gobierno. “Sería la primera vez que se graba a un funcionario en la Casa Rosada”, advirtió.