
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Humberto Vázquez, apoderado de la UCR Salta, aseguró que la prórroga del mandato de Miguel Nanni al frente del partido atenta contra la Constitución, ya que fue autoimpuesta. Sin embargo, la Justicia nacional le brindó el aval para continué en el cargo hasta el 26 de noviembre.
Política21/04/2023Horas convulsas se viven en la Unión Cívica Radical de Salta. Y es que, ayer jueves, Miguel Nanni – presidente del partido a nivel local y candidato a gobernador de JxC – recibió el apoyo de Gerardo Morales y otros miembros de la cúpula partidaria a nivel nacional para continuar al frente de la UCR salteña.
Además, según expuso Nanni, la disposición ya fue avalada por la Justicia Federal. De esta forma, las autoridades de la UCR se mantendrán tal como están hasta el 26 de noviembre de este año.
Sin embargo, el apoderado de la UCR Salta, Humberto Vázquez, cuestionó el suceso y aseguró que Nanni, lo que debió hacer, es llamar a elecciones internas para renovar autoridades y no “autoprorrogarse” el mandato.
“El mandatado de esta gestión finalizó el 13 de abril del 2023, es decir, el partido - formalmente - no tiene autoridades elegidas por los afiliados. Tenían hasta el 13 de mayo, incluso, para llamar a elecciones”, explicó Vázquez en Hablemos de Política.
No obstante, continuó, el candidato a gobernador de JxC inició una serie de maniobras políticas que – aseguró – “transgreden la Constitucional Nacional”.
“Nadie puede prorrogarse mandatos de manera arbitraria o antojadiza. Es una atrocidad y un absurdo, y no lo puedo acompañar. En mi condición de apoderado, tengo la facultad de pedirle a la Justicia Electoral que corrija cualquier cosa que hagan las autoridades”, indicó el apoderado.
Para Vázquez, “Nanni se ha convertido en un antidemorático” y en “una persona que pretende permanecer en el partido sin convocar a elecciones.
“No puede ser que se justifique con una resolución dictada por él mismo justificándose que, como estamos en elecciones provinciales y nacionales, no puede haber elecciones en el partido. Nunca había visto una autorprórroga. Por ahí me río solo de la locura de este muchacho”, finalizó Vázquez.
“Otra entrega partidaria”
Mediante sus redes sociales, Vázquez mostró su indignación al postear una fotografía de un cartel de campaña de Avancemos – el frente que lleva a Emiliano Estrada para gobernador y a Carlos Zapata como vice – donde puede verse claramente el logo de la Juventud Radical como uno de los espacios políticos que integran el frente.
“De esta otra entrega partidaria, quién me responde: "billete" Nanni, "moneda" Correa? Quién...?”, expresa la publicación del apoderado de la UCR Salta.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El gobernador bonaerense reunirá a los 82 intendentes y a los sectores de Fuerza Patria para planificar la estrategia electoral de cara al 26 de octubre y unificar criterios tras los comicios provinciales.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.