Naftas en Precios Justos: el Gobierno y las petroleras acordaron subas del 4% por mes hasta julio
Comercio y Energía acordaron la renovación del Programa Precios Justos para estabilizar los precios durante los próximos cuatro meses.
El Gobierno nacional y las petroleras firmaron un nuevo acuerdo de Precios Justos y establecieron una pauta de aumento del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto. Es decir, que el próximo sábado los precios tendrán el primer incremento de la nueva etapa del convenio.
El acuerdo, presentado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, busca proteger a los consumidores y fomentar la estabilidad en el mercado. Por el lado de las empresas, participaron YPF, PAE, Raízen y Trafigura.
“Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente”, declaró Royón.
Por su parte, Tombolini comentó que la firma del acuerdo permitirá dar una señal de previsibilidad a consumidores, usuarios y empresas. “Además, acompaña la hoja de ruta establecida por el ministro de Economía, Sergio Massa, que nos impulsa a sostener el equilibrio fiscal y cuidar las reservas”, agregó.
Estuvieron presentes en el anuncio Alejandro Cerviño (Gerente de Relaciones Externas y Gubernamentales de Raízen Argentina S.A), Agustín Agraz (Vicepresidente de Relaciones Institucionales de Operaciones Downstream de Pan American Energy), Alejandro Fernández (Vicepresidente comercial de YPF) y Martín Urdapilleta (Gerente General de Trafigura).
A cuánto se irán los precios
Aunque los aumentos serán del 4% mensual, de una punta a otra totalizarán un incremento del 17%. Es que los ajustes no se realizarán siempre sobre los precios “base” de hoy, sino que serán acumulativos.
De esta forma, el litro de nafta súper, que hoy se vende en CABA a $169,3, saltará a $176,10 en abril, a $183,10 en mayo, a $190,4 en junio y a $198,10 en julio. Por tanto, tendrá un aumento de $28,8 por litro de una punta a otra (17% de incremento), tomando como referencia los valores más económicos entre las diferentes banderas que operan en el mercado.
En Provincia, por su parte, el litro de súper saltará de $187,7 a $195,2 el próximo sábado y luego de los sucesivos aumentos alcanzará los $219,6 en julio.
Como se puede observar, aunque los porcentajes de subas serán siempre los mismos, los números que se verán reflejados en boca de expendio serán muy diferentes en cada caso, dependiendo del rango de precios que exista en cada provincia al momento de aplicarse el primer aumento.
En este contexto, vale destacar el caso de Misiones, que tiene los precios de combustibles más altos del país. Según la información publicada por la Secretaría de Energía, actualmente en esa provincia el litro de nafta súper se vende a $208 y para julio costará $243,3, es decir $35,3 más por litro.
En lo que respecta al diésel, el litro de la versión común se encuentra en las bocas de expendio de CABA a $181,8 y a partir del sábado se venderá a $189,1. Tras subir otro 4% en mayo, junio y julio, alcanzará los $212,7.
Quienes carguen combustible en Provincia de Buenos Aires, pasarán de pagar $199,6 a $207,6% el próximo sábado y terminarán abonando $233,5 a partir del 15 julio.
En tanto, los habitantes de Misiones con vehículos gasoleros, que hoy están pagando $226,4 por cada litro de diésel común, llegarán a pagar $264,9 dentro de tres meses.
Si en vez “litros” se habla de “tanques llenos”, se encuentra que los aumentos tendrán impactos de entre $1.400 y $2.600 en autos chicos, con tanques de 50 litros, dependiendo del combustible que utilicen y la provincia en que se encuentren.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Whirlpool cierra su planta de Pilar y abandona la producción en la Argentina
La medida implica la desvinculación de 220 empleados -incluidos equipos de gestión y cadena de suministro- y representa un cambio estructural para la filial. Concentrará su operación en ventas y servicio.
Rendimientos diarios: ¿Cuánto paga cada billetera virtual hoy?
Las billeteras virtuales actualizaron la Tasa Nominal Anual (TNA) de sus rendimientos diarios este miércoles, destacando a Ualá como la líder con un 38,00% de TNA en su cuenta remunerada.
El banco que paga 33% de TNA y lidera el ranking de Plazos Fijos hoy
Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.
El dólar oficial quieto y el mercado atento a la deuda: hoy vencen $15 billones
Con el mayorista en baja y los tipos financieros contenidos, el Gobierno enfrenta una licitación decisiva para estirar plazos y aliviar los fuertes compromisos de fin de año.
Contra todos los pronósticos, la economía repuntó y evitó la recesión técnica
El PBI creció 0,5% pese a la tensión financiera previa a las elecciones. Consultoras revisan al alza sus proyecciones y anticipan un 2025 con expansión cercana al 4,5%.
“El año que viene será espectacular”: Caputo redobló el optimismo
El ministro afirmó que la competitividad no depende del dólar sino de reducir impuestos, y remarcó que el Gobierno avanzará en cambios clave para formalizar, generar empleo y expandir el crédito.