Naftas en Precios Justos: el Gobierno y las petroleras acordaron subas del 4% por mes hasta julio
Comercio y Energía acordaron la renovación del Programa Precios Justos para estabilizar los precios durante los próximos cuatro meses.
El Gobierno nacional y las petroleras firmaron un nuevo acuerdo de Precios Justos y establecieron una pauta de aumento del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto. Es decir, que el próximo sábado los precios tendrán el primer incremento de la nueva etapa del convenio.
El acuerdo, presentado por la secretaria de Energía, Flavia Royon, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, busca proteger a los consumidores y fomentar la estabilidad en el mercado. Por el lado de las empresas, participaron YPF, PAE, Raízen y Trafigura.
“Entendemos que esto requiere esfuerzo de las empresas, el Estado ya está haciendo un esfuerzo de manera de contener los precios y anclar la expectativa inflacionaria para que esto no tenga un efecto en los precios y en el bolsillo de la gente”, declaró Royón.
Por su parte, Tombolini comentó que la firma del acuerdo permitirá dar una señal de previsibilidad a consumidores, usuarios y empresas. “Además, acompaña la hoja de ruta establecida por el ministro de Economía, Sergio Massa, que nos impulsa a sostener el equilibrio fiscal y cuidar las reservas”, agregó.
Estuvieron presentes en el anuncio Alejandro Cerviño (Gerente de Relaciones Externas y Gubernamentales de Raízen Argentina S.A), Agustín Agraz (Vicepresidente de Relaciones Institucionales de Operaciones Downstream de Pan American Energy), Alejandro Fernández (Vicepresidente comercial de YPF) y Martín Urdapilleta (Gerente General de Trafigura).
A cuánto se irán los precios
Aunque los aumentos serán del 4% mensual, de una punta a otra totalizarán un incremento del 17%. Es que los ajustes no se realizarán siempre sobre los precios “base” de hoy, sino que serán acumulativos.
De esta forma, el litro de nafta súper, que hoy se vende en CABA a $169,3, saltará a $176,10 en abril, a $183,10 en mayo, a $190,4 en junio y a $198,10 en julio. Por tanto, tendrá un aumento de $28,8 por litro de una punta a otra (17% de incremento), tomando como referencia los valores más económicos entre las diferentes banderas que operan en el mercado.
En Provincia, por su parte, el litro de súper saltará de $187,7 a $195,2 el próximo sábado y luego de los sucesivos aumentos alcanzará los $219,6 en julio.
Como se puede observar, aunque los porcentajes de subas serán siempre los mismos, los números que se verán reflejados en boca de expendio serán muy diferentes en cada caso, dependiendo del rango de precios que exista en cada provincia al momento de aplicarse el primer aumento.
En este contexto, vale destacar el caso de Misiones, que tiene los precios de combustibles más altos del país. Según la información publicada por la Secretaría de Energía, actualmente en esa provincia el litro de nafta súper se vende a $208 y para julio costará $243,3, es decir $35,3 más por litro.
En lo que respecta al diésel, el litro de la versión común se encuentra en las bocas de expendio de CABA a $181,8 y a partir del sábado se venderá a $189,1. Tras subir otro 4% en mayo, junio y julio, alcanzará los $212,7.
Quienes carguen combustible en Provincia de Buenos Aires, pasarán de pagar $199,6 a $207,6% el próximo sábado y terminarán abonando $233,5 a partir del 15 julio.
En tanto, los habitantes de Misiones con vehículos gasoleros, que hoy están pagando $226,4 por cada litro de diésel común, llegarán a pagar $264,9 dentro de tres meses.
Si en vez “litros” se habla de “tanques llenos”, se encuentra que los aumentos tendrán impactos de entre $1.400 y $2.600 en autos chicos, con tanques de 50 litros, dependiendo del combustible que utilicen y la provincia en que se encuentren.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Las alimenticias suben precios y ven devaluación
Las remarcaciones empezaron con la suba del dólar y volvieron en las últimas 24 horas. Estiman salto cambiario post 26 de octubre y remarcan. los aceites subieron hasta 5 por ciento, la harina un 10, los lácteos un 3 por ciento y las gaseosas 4 por ciento.
Crece la resistencia en EE.UU. al rescate a Milei: los demócratas presentaron un proyecto para frenarlo
La norma busca “eliminar la facultad” de Trump para “brindar apoyo financiero unilateral a la Argentina durante el mandato de Milei” y prohibir a Bessent usar el FSE para asistencia directa o indirecta.
Bessent anunció que el Tesoro de EEUU compró pesos y confirmó el swap por u$s20.000 millones
El secretario del Tesoro de EEUU anunció que compraron pesos argentinos. Confirmó que cerraron un acuerdo de swap por u$s20.000 millones de dólares.
Las familias necesitaron $800.000 para llenar el changuito en septiembre
Los precios del changuito de supermercado subieron hasta 3,3% en algunas provincias, según un informe privado. Santa Cruz volvió a ser la región más cara y Corrientes la más económica.
Caputo y Bessent cerraron los términos del salvataje financiero
En principio, se dispondrá de un swap por USD 20.000 millones y EEUU busca incentivar además las inversiones privadas para fortalecer la economía de la Argentina y desplazar a China en las áreas de tecnología, comunicación y energía.
FMI y Caputo buscan consolidar un nuevo paquete de auxilio antes de la reunión Milei-Trump
El Fondo Monetario Internacional (FMI) está apurando el trabajo técnico para concretar un nuevo paquete de auxilio al Gobierno argentino, que incluiría el respaldo al swap con Derechos Especiales de Giro (DEGs), un activo de reserva del Fondo.