Economía07/04/2023

La venta de autos usados repuntó en marzo, en Salta fue del 10,86%

Se comercializaron 146.826 vehículos usados en el pais, una suba del 4,69%. Por su parte, los patentamientos de vehículos 0 Km cayeron.

La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en el tercer mes del año se comercializaron en Argentina 146.826 vehículos usados, una suba del 4,69% comparado con igual mes de 2022.

Si lo comparamos con febrero de 2023, cuando se vendieron 111.584 vehículos, la suba llega al 31,58 por ciento. En lo que va del año se vendieron 391.483 vehículos usados, una suba del 3,11% con respecto a igual período de 2022.

Por otro lado, los patentamientos de vehículos 0 Km cayeron en marzo en comparación con el mes pasado. según las estadísticas de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) el mes pasado se patentaron 1.061 unidades, lo que representa una suba del 5,7% en comparación con las 1.004 unidades registradas en febrero, pero una caída del 15,1% frente a las 1.249 unidades patentadas el año anterior. Con estas cifras, el acumulado anual en este primer trimestre llegó a 3.561 unidades, marcando una caída del 3,0% respecto a las 3.672 unidades registradas entre enero y marzo de 2022.

Las provincias donde más subieron las ventas en comparación con enero-marzo de 2022 fueron Neuquén con el 12,06%, Salta con el 10,86%, Formosa con el 10,24%, Santa Cruz con el 8,88%, San Juan con un avance del 7,15%, Mendoza con un 6,68%, Jujuy con el 5,65%, Misiones con el 5,39%, Río Negro con el 5,25%, Córdoba un 4,28% y Corrientes un 3,96% por ciento. También Chubut mostró una suba del 3,89%, La Pampa del 3,63%, la provincia de Buenos Aires 3,37%, Tucumán 2,80%, La Rioja 2,40%, Chaco 2,44%, CABA 2,11% y Tierra del Fuego un 0,18 por ciento.

A la inversa, las provincias en las que las ventas de autos usados todavía son menores a las acumuladas en los primeros tres meses del año pasado son San Luis con un baja del 9,05%, Santiago del Estero con el 3,09%, Entre Ríos con un 1,76%, Catamarca un 1,49% y Santa Fe un 1,10 por ciento.

Los modelos más vendidos en el tercer mes del año fueron:

VW Gol y Trend: 8.973 unidades
Chevrolet Corsa y Classic: 4.809 unidades
Toyota Hilux: 4.492 unidades
Renault Clio: 3.809 unidades
Ford Fiesta: 3.372 unidades
Fiat Palio: 3.160 unidades
Ford EcoSport: 3.091 unidades
Ford Ranger: 3.085 unidades
Ford Ka: 3.037 unidades
Ford Focus: 2.942 unidades

Fuente; Infobae.

Te puede interesar

Operación "bajar los sueldos" de Comercio

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.

Con el optimismo del mercado, el Bitcoin trepó hasta tocar los USD 104 mil

El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.

Suben las acciones en el cierre de la semana y el riesgo país opera debajo de los 700 puntos

El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.

Analistas prevén una inflación de 3,2% en abril y 31,8% para todo 2025

La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.