Turismo07/04/2023

Récord de turistas llegaron al país en cruceros

Al finalizar la temporada de cruceros, el Gobierno notificó un nuevo récord en términos de turismo. Un total de 578.007 turistas llegaron a Argentina.

Cerca de 580.000 turistas arribaron al país en cruceros durante los últimos seis meses, cifra que representa un aumento de casi el 5% con respecto a los niveles prepandemia, informó el Ministerio de Transporte.

La temporada de cruceros -que arrancó en octubre de 2022- finalizó formalmente este jueves con la partida de dos barcos y, de acuerdo con las cifras oficiales, en ese medio de transporte llegaron 578.007 pasajeros que ingresaron a los puertos de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Chubut.
 
La Administración General de Puertos detalló que en la temporada hubo un flujo de 391.802 turistas en el puerto de Buenos Aires y 129 recaladas; se superó así en un 6,95% en pasajeros y un 11,21% en recaladas respecto a 2019/2020.

Turismo en Argentina

Nueve cruceros atracaron por primera vez en Buenos Aires: cinco de ellos (los buques National Geographic Endurance, Oosterdam, Sapphire Princess, Aidamar y Fridtjof Nansen) viajaron hacia el sur para visitar la ciudad de Ushuaia y luego conocer la Antártida Argentina.

Por su parte, los otros cuatro buques que arribaron fueron el MSC Seaview, MSC Preziosa, Silver Moon y Seabourn Ventura, que realizaron la ruta que conecta las costas de Brasil, Uruguay y Argentina.

En tanto, el Puerto de Ushuaia recibió 132.279 pasajeros en 504 recaladas, con un incremento del 0,93% y 23,23%, respectivamente.

A Puerto Madryn llegaron 53.926 turistas, en 45 recaladas superando un récord histórico, cuyo hito se había logrado en la temporada 2005/2006, con 41 recaladas.

Récord nacional

Transporte puntualizó además que el 31 de enero se alcanzó la mayor cantidad de pasajeros, con un pico de 13.011 personas y un total de tres recaladas de la empresa MSC.

Los buques más grandes fueron el MSC Fantasia y el MSC Preziosa -que llegó por primera vez esta temporada- ambos con 333 metros de eslora.

"Los cruceros, además de fomentar el comercio, los restaurantes, las ferias, los recorridos históricos y culturales, entre muchos otros rubros, también mueven toda una economía que no se ve en la calle: el abastecimiento de los barcos con alimentos, con combustible, con muchos productos y servicios. Por eso la llegada de cada embarcación es tan importante para la Argentina", sostuvo el ministro de Transporte, Diego Giuliano.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Salta se suma a la promoción de Aerolíneas Argentinas para turistas brasileños

Visitantes, provenientes de Brasil, podrán viajar a Salta por solo 80 dólares adicionales al pasaje a Buenos Aires. La promoción, estará vigente hasta el 16 de junio y busca impulsar el turismo receptivo hacia Argentina.

Neuquén se luce en Salta: Tradiciones, paisajes y una cálida invitación a descubrir la Patagonia

La provincia de Neuquén llegó con una propuesta única para invitar a los salteños a explorar todo lo que este rincón de la Patagonia tiene.

Río de Janeiro y Chile, los destinos más buscados para el fin de semana XXL

El show de Lady Gaga en Rio de Janeiro atrae a una gran cantidad de argentinos que van a aprovechar el fin de semana largo para viajar al país vecino.

El legado del Papa Francisco en el turismo: Un viaje de fe, sostenibilidad y humanidad

El Papa Francisco, además de ser un líder espiritual, será recordado como un viajero incansable que supo conectarse con el mundo como un pasajero más.

Lanzaron una nueva promoción para disfrutar los teleféricos de Salta

El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.

Fin de semana XXL por el 1° de mayo: Chubut fomenta el turismo y prolonga el descanso

Un sector de la población no trabajará por casi una semana. ¿cuál es y por qué gozarán el beneficio que les permitirá movilizarse por el país.