Salud Por: Ivana Chañi05/04/2023

Salta ocupa el quinto lugar en el Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea 

En conmemoración de los 20 años del Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea, se realizó hoy un acto en el Centro Regional de Hemoterapia. Por Aries, la promotora del INCUCAI, Susana Saravia celebró que la provincia se posiciona en el quinto lugar a nivel país.

Saravia recordó que hace seis años, los registrados eran menos de 7 mil salteños, y actualmente superan los 17 mil. "En Salta estamos en el quinto lugar a nivel  nacional, después de las grandes centros urbanos como la provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba" elogió y celebró que se trata de un gran logro en comparación con esas jurisdicciones y la densidad poblacional.

Respecto  del trabajo de promoción, la profesional indicó que es durante todo el año, tanto en el Centro Regional de Hemoterapia, colectas de sangre y en el Hospital San Bernardo que cuenta con un registro. 

Alberto Fernández encabezará un acto por Día Nacional del Donante de Médula Ósea

Dijo además que el objetivo  es derribar mitos que provocan temor en la población, como decir que la médula ósea se ubica en el hueso de la cadera, no en la médula espinal. 

Finalmente, Saravia remarcó que pueden ser donantes los mayores de 18 a 40, y se mantienen como potenciales donantes hasta los 60 años. Asimismo, enfatizó que se debe tener voluntad y solidaridad para ayudar.

Te puede interesar

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.