Política30/03/2023

Darío Madile: “Elijo construir un nuevo proyecto de ciudad con Emiliano Durand”

El presidente del Concejo Deliberante, visitó Cara a Cara y explicó cuáles son los motivos que los llevaron a alejarse del espacio que lidera Bettina Romero.

El inminente escenario electoral llevó a las fuerzas políticas actuantes y a sus principales referentes, a reacomodarse, de cara a los comicios del próximo 14 de mayo. Es el caso del actual presidente del cuerpo legislativo de la ciudad de Salta, Darío Madile, quién ha decidido en el último periodo cambiar de frente político y apoyar la candidatura de Emiliano Durand como Intendente. 

Madile llegó al concejo como parte del frente que llevó a Gustavo Sáenz a ser Gobernador y a Bettina Romero a ser Intendenta, sin embargo, el concejal reconoció que, en los tres años de gestión municipal, no se pudo trabajar en conjunto. “Desde el concejo deliberante nunca pusimos una piedra en el camino de la gestión, generamos todas las herramientas para que a Intendenta pueda gobernar”, dijo y al mismo tiempo evaluó que los concejales no son jueces para sancionar el accionar el del Ejecutivo, “van a ser los vecinos quienes lo juzguen en las urnas”.  

Para el Concejal, fueron los límites para desarrollar una acción de gobierno común, lo que lo alejaron de Bettina, “yo elijo construir un nuevo proyecto de ciudad con una persona que pueda ejecutar lo que tengo pensado desde mi punto de vista, si no pude hacerlo con Bettina Romero la idea es hacerlo con Emiliano Durand”, explicó.

Por último, el edil se refirió al incremento de la Unidad Tributaria y del inesperado mecanismo de recategorización que impulso el municipio en diferentes barrios de la capital para aumentar, de manera unilateral, los impuestos municipales. Al respecto, Madile explicó que desde el Concejo Deliberante están analizando la posibilidad de retrotraer el impuestazo del ejecutivo, “ellos tienen facultad para hacerlo, fue una decisión que tomó el ejecutivo y que las pagará en las urnas”.

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.