Política29/03/2023

Alberto Fernández: “Biden destacó que nos une haber heredado una economía destruida”

El presidente Alberto Fernández informó detalles de la reunión con su par de EEUU. Las negociaciones con el FMI y la intención de desarrollo agroindustrial fueron algunos de los puntos conversados.

El presidente Alberto Fernández se reunió con su par de Estados Unidos, Joe Biden, primero durante una conversación privada y posteriormente con ambos equipos de trabajo. El argentino dijo estar “satisfecho” con la reunión y se mostrò convencido porque “se abrieron las puertas para un trabajo estratégico y en conjunto con los EEUU”.

“El presidente Biden destacó más de una vez, que “hay algo que nos une” que es haber recibido de los gobiernos que nos presidieron una economía destruida” señaló Fernández y agregó que se mencionaron las posibilidades que la argentina ofrece en materia de minerales críticos y de energía. “Estados Unidos es el principal comprador de litio a Argentina”, dijo.

El mandatario argentino manifestó que volvió a mencionar la idea de generar un proyecto conjunto con países de América para el desarrollo agroindustial. “En países como Brasil y Argentina lo que más hacemos es producir alimentos para animales, producimos soja, maíz, que se exporta al mundo para que los animales sean alimentados en otra partes del mundo. Ahora lo que nosotros queremos, es convertir eso en alimento para humanos y ahí EEUU tiene mucho para aportar en materia tecnológica, mucho para invertir” explicó el mandatario a la vez que recordó la falta de tratamiento a la Ley de Agroindustria en Diputados.

Al ser consultado respecto al acompañamiento de EEUU ante negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, Fernández destacó que el gobierno de Biden “siempre nos acompañó en las negociaciones”.

“Le pedí que nos siguiera acompañando en los organismos internacionales de créditos para poder construir ese puente que nos permita pasar este año con mayor tranquilidad” y agregó que el presidente norteamericano “dijo que está convencido que los organismos internacionales de créditos deben darse una política específica para los países de renta media, que siempre quedamos postergados en la distribución que hacen”.

Finalmente, en la rueda de prensa, Fernández se refirió al proyecto de un Senador republicano pidiendo al gobierno de Biden que investigara a Cristina Fernández por corrupción. “El presidente Biden obviamente no tocó para nada ese tema que es producto de un delirante político de EEUU. Marginales políticos hay en todos lados”, declaró.

Te puede interesar

Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”

El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.

Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.

Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”

En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.

Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"

Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.

Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”

El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.

Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo

Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.