Alberto Fernández: “Biden destacó que nos une haber heredado una economía destruida”
El presidente Alberto Fernández informó detalles de la reunión con su par de EEUU. Las negociaciones con el FMI y la intención de desarrollo agroindustrial fueron algunos de los puntos conversados.
El presidente Alberto Fernández se reunió con su par de Estados Unidos, Joe Biden, primero durante una conversación privada y posteriormente con ambos equipos de trabajo. El argentino dijo estar “satisfecho” con la reunión y se mostrò convencido porque “se abrieron las puertas para un trabajo estratégico y en conjunto con los EEUU”.
“El presidente Biden destacó más de una vez, que “hay algo que nos une” que es haber recibido de los gobiernos que nos presidieron una economía destruida” señaló Fernández y agregó que se mencionaron las posibilidades que la argentina ofrece en materia de minerales críticos y de energía. “Estados Unidos es el principal comprador de litio a Argentina”, dijo.
El mandatario argentino manifestó que volvió a mencionar la idea de generar un proyecto conjunto con países de América para el desarrollo agroindustial. “En países como Brasil y Argentina lo que más hacemos es producir alimentos para animales, producimos soja, maíz, que se exporta al mundo para que los animales sean alimentados en otra partes del mundo. Ahora lo que nosotros queremos, es convertir eso en alimento para humanos y ahí EEUU tiene mucho para aportar en materia tecnológica, mucho para invertir” explicó el mandatario a la vez que recordó la falta de tratamiento a la Ley de Agroindustria en Diputados.
Al ser consultado respecto al acompañamiento de EEUU ante negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, Fernández destacó que el gobierno de Biden “siempre nos acompañó en las negociaciones”.
“Le pedí que nos siguiera acompañando en los organismos internacionales de créditos para poder construir ese puente que nos permita pasar este año con mayor tranquilidad” y agregó que el presidente norteamericano “dijo que está convencido que los organismos internacionales de créditos deben darse una política específica para los países de renta media, que siempre quedamos postergados en la distribución que hacen”.
Finalmente, en la rueda de prensa, Fernández se refirió al proyecto de un Senador republicano pidiendo al gobierno de Biden que investigara a Cristina Fernández por corrupción. “El presidente Biden obviamente no tocó para nada ese tema que es producto de un delirante político de EEUU. Marginales políticos hay en todos lados”, declaró.
Te puede interesar
Claudio Poggi votó y destacó la implementación de la Boleta Única de Papel
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
Sadir apuntó contra La Libertad Avanza: "Hubo una clara violación a la veda electoral"
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
Elecciones en Chaco: se espera poca participación de los electores
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
"La traición fue absoluta": Losada apuntó al oficialismo por la caída de Ficha Limpia
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Paritarias: Crecen las presiones internas en la CGT por un nuevo paro contra Milei
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.