Política28/03/2023

Diputados quieren pistolas taser para Salta

En la sesión de este martes, los legisladores aprobaron un proyecto de declaración por el cual se solicita al gobierno nacional la provisión de las pistolas eléctricas. No solo se trata de la donación en sí; se pretende una capacitación de los agentes locales - a cargo de especialistas provenientes de Israel – sobre el uso de los artefactos.

“Estamos buscando que el policía se pueda defender y pueda cuidar a los ciudadanos cuando haya algún delito”, aseguró el diputado Omar Exeni al momento de defender su proyecto.

Asimismo, advirtió que los artefactos tienen una cámara incorporada que se utiliza para constatar en qué instancia lo utilizó el agente.

“Después tiene que justificar su uso ante el Ministerio de Seguridad”, explicó, y completó: “Quiero aclarar que los primero que hay que hacer, si Nación dona las taser, es la capacitación. Con el ex ministro de Seguridad, Juan Manuel Pulleiro, hicimos un plan para que gente de Israel venga a capacitar a nuestra policía”. 

Por su parte, su par Roque Cornejo celebró la incorporación de “esta importante herramienta”, así como también la instrucción del personal para su uso.

“En los últimos años se incrementó la inseguridad en Salta, los vecinos piden soluciones y las fuerzas policiales se ponen en contacto con nosotros para contar con mayores herramientas - más tecnológicas - para combatir el delito”,  aseguró el legislador.

Indicó, además, que actualmente hay muchas Fuerzas a nivel nacional que ya las aplican. 

Asimismo, la diputada Sofía Sierra informó que, cuando vio que el proyecto estaba en el Acta de Labor del día de la fecha, se puso en contacto con la exministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dado que fue ella quien reguló el uso de esas pistolas eléctricas en su momento, aseguró.

“En EEUU, Brasil, México ya se usan hace mucho tiempo. Cuando se hizo el proceso de compra y la adjudicación de 100 de estas armas para Nación, justo hubo un cambio de gobierno y la Ministra entrante no lo implementó”, relató la legisladora, y recordó que aquella funcionaria se justificó aduciendo que las pistolas eléctricas eran instrumentos de tortura. 

Curiosamente – continuó - el Registro Nacional de Armas autorizaba su importación y utilización en el país.

A su turno, el diputado Germán Rallé aseguró que se trata de una herramienta tecnológica que sirve para preservar la vida y, además, previene delitos.

“No significa que se va a usar contra la sociedad o que vaya a utilizarse sin criterio”, advirtió el legislador, y expresó: “Entiendo la posición de algunas legisladores. Cuando uno habla de taser es como si estaría vulnerando la integridad del otro”.

Insistió en que, de llegar estos aparatos desde Nación, será la Provincia la encargada de decidir sobre su uso o no, y, en tal caso, los agentes policiales ya estarían capacitados.

“Estemos tranquilos. No es que si mañana llegan las pistolas van a salir nuestros policías a electrocutar media Salta”, dijo.

Te puede interesar

Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción

A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.

Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio

Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.

La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"

"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.

Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.

Fuerte mensaje de la Iglesia: jubilación digna en lugar de palos

Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.